Noticias Puebla 24 - 7
  • Política
    PolíticaShow More
    Fernández Noroña marca distancia con Sheinbaum y López Obrador: “No somos amigos”
    julio 29, 2025
    Cae líder de célula del CJNG en Guanajuato, es considerado como uno de los mayores distribuidores de droga en León
    julio 19, 2025
    Sheinbaum, sobre los aranceles al tomate: “Va a seguir exportándose porque no tiene sustituto”
    julio 17, 2025
    Claudia Sheinbaum se reúne con el presidente de Baker Hughes, empresa que planea inversiones en México
    julio 14, 2025
    Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
    julio 12, 2025
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Alineación de planetas: cuándo será y cómo puedes ver este fenómeno desde México
    agosto 3, 2025
    Remesas en Puebla cayeron 3.8%; dejaron de llegar 34.1 mdd: Banxico
    agosto 3, 2025
    Caen 1.8 toneladas de droga mexicana en Francia; autoridades califican decomiso como histórico
    agosto 3, 2025
    Reportan motín en el penal de Tuxpan, Veracruz
    agosto 2, 2025
    Tenemos sismo: Terremoto magnitud 5.9 ‘mueve’ a CDMX; epicentro fue en Oaxaca
    agosto 2, 2025
  • Cultura
    CulturaShow More
    Trump sube el tono contra Irán tras ataque israelí
    junio 14, 2025
    Chef Mexicano Enaltece el Nopal en Festival Gastronómico de Cholula
    junio 12, 2025
    Armenta inaugura “Sabores de Puebla y Tradiciones”, fiesta del mole
    mayo 29, 2025
    Anuncian fechas del Festival Internacional del Chile en Nogada 2025 en Puebla
    mayo 26, 2025
    INAH Demanda a Empresa de MrBeast por Uso Indebido de Sitio Histórico
    mayo 15, 2025
Reading: Revisarán con lupa los resultados provaquita
Font ResizerAa
Noticias Puebla 24 - 7 Noticias Puebla 24 - 7
  • Política
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Medio Ambiente
Buscar
  • Inicio
  • Categorías
  • Más de Puebla 24/7
    • Contacto
    • Lo más reciente

México Acepta los Aviones de Deportados de EE.UU. tras Caso en Colombia

Redaccion Puebla 24 7 Redaccion Puebla 24 7 enero 28, 2025
Facebook Like
Tiktok Follow
  • Aviso de Privacidad
© Puebla 24/7 Algunos derechos reservados
Noticias Puebla 24 - 7 > Blog > Medio Ambiente > Revisarán con lupa los resultados provaquita
Medio Ambiente

Revisarán con lupa los resultados provaquita

En la reunión del Comité Permanente de la Cites se evaluarán las acciones del gobierno para combatir la pesca ilegal de totoaba y para proteger a la vaquita marina

Redaccion Puebla 24 7
Last updated: 2023/11/04 at 10:04 PM
By Redaccion Puebla 24 7 9 Min Read
Share
SHARE

El próximo lunes inicia en Ginebra, Suiza, la 77 reunión del Comité Permanente de Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), donde el gobierno mexicano será puesto nuevamente bajo la lupa sobre los primeros resultados del Plan de Acción de Cumplimiento sobre la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez totoaba, bajo la amenaza de reactivar el embargo suspendido el 13 de abril, que impedía al país la venta al exterior de plantas y animales protegidos, así como partes y derivados.

Contents
REALIDADGASTO PARA SU PROTECCIÓN

TE RECOMENDAMOS: México presumirá en Ginebra el Plan de Acción Vaquita de 62.6 mdp al mes

El Plan de Acción de Cumplimiento avalado por Cites cuesta a México 62 millones 622 mil pesos al mes en montos fijos se conforma de: verificar todas las embarcaciones que zarpan y arriban en los sitios autorizados para realizar actividades de pesca ($11,009,000 mensuales); implementar un Programa de Concientización y Sensibilización al sector pesquero para cambiar el comportamiento de éste y desalentar la pesca ilegal, el uso de redes prohibidas, su fabricación, comercialización y transporte, y cambiar las percepciones negativas hacia la vaquita marina ($25,000 mensuales; incrementar actividades de inspección y vigilancia terrestre ($750,000 mensuales); mantener señalizada la demarcación de la Zona de Tolerancia Cero y difundirla entre la comunidad marítima y pesquera ($70,000 mensuales); intensificar patrullajes marítimos, terrestres y aéreos, con unidades tripuladas y no tripuladas, durante las temporadas de pesca autorizadas ($36,259,000 mensuales); mantener la Zona de Tolerancia Cero libre de todo tipo de redes y de la presencia de embarcaciones, a través del proyecto Sembrado de bloques ($13,009,000 mensuales); destruir todas las redes encontradas en la Zona de Tolerancia Cero ($500,000 mensuales); mantener actualizado un programa de empadronamiento y acreditación de pescadores activos del Alto Golfo de California ($1,000,000 mensuales).

Adicionalmente, el gobierno mexicano contempla en la estrategia gastos por un monto inicial de 192 millones 900 mil pesos para echar a andar acciones estratégicas en la región: instalar un sistema de videovigilancia de largo alcance en sitios estratégicos ($30,000,000 por proyecto); poner en operación un sistema de localización de embarcaciones menores ($150,000,000 por proyecto); capacitar  a 100% de las organizaciones que cuenten con los sistemas de pesca alternativos autorizados en los permisos emitidos por Conapesca ($900,000 por proyecto), así como implementar el Programa Especial de Marcaje y Equipos de Pesca para embarcaciones menores, de conformidad con el Acuerdo Regulatorio ($5,000,000 por proyecto); implementar programa de mejora continua para el desarrollo de sistemas de pesca alternativos para la captura de curvina golfina ($1,100,000 por proyecto); estimar la tendencia poblacional de la vaquita marina ($3,500,000 por proyecto); realizar un crucero de investigación para la detección visual de vaquitas marinas y con ello determinar el número mínimo dentro de la Zona de Tolerancia Cero ($2,400,000 por proyecto más aportaciones en especie de otras instancias).

REALIDAD

El presupuesto millonario establecido en el Plan de Acción de Cumplimiento contrasta con la realidad que impera en el hábitat de la vaquita marina, donde en plena temporada de captura de camarón, las redes de enmalle, prohibidas desde septiembre de 2020, se observan por todos lados en las faenas diarias, en San Felipe, Baja California, y el Golfo de Santa Clara, Sonora, donde cualquiera puede salir a pescar por los sitios autorizados o bajadas improvisadas.

En cuanto a la vigilancia en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), los propios reportes de la organización Sea Shepherd, que apoyan en el monitoreo del hábitat crítico de la vaquita marina, dan cuenta de la presencia impune de embarcaciones menores que realizan actividades de pesca con redes ilegales.

Barco pesquero en el mar.

*La pesca ilegal del pez totoaba ha llevado a casi la extinción a la vaquita marina.

Sólo un ejemplo, el pasado 27 de octubre, Sea Shepherd reportó dos veces a la Secretaría de Marina (Semar), la presencia de cinco y luego nueve embarcaciones menores pescando dentro de la ZTC, primero a las 07:35 horas y después a las 12:49 horas, pero el interceptor nunca llegó y después de varias horas, las pangas recogieron sus redes y se retiraron con la captura.

La Marina actualmente tiene un barco y tuvo una emergencia y no pudo llegar a tiempo”, justificó la agrupación con sede en Estados Unidos.

Además, en el reporte entregado por adelantado a Cites, la Semar no reporta ninguna red destruida en la ZTC, que tiene una bolsa de 500 mil pesos mensuales, “Todas las artes de pesca fueron abandonadas/sin detectar persona infractora”.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) reconoció en respuesta a una solicitud de información pública que no tiene ningún avance en los talleres de concientización y sensibilización con el sector, que es la parte que les corresponde y para la que tienen 25 mil pesos mensuales, además de la búsqueda de redes alternativas y sustentables, que no interactúen con la vaquita marina, lo que tiene un sexenio de retraso.

En tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) mantiene únicamente tres inspectores fijos en San Felipe, Baja California, y cinco enviados desde oficinas centrales del área de Inspección Industrial, que no cuentan con los conocimientos ni la experiencia necesaria en recursos naturales, así como un joven coordinador que pasa más tiempo en la Ciudad de México que en el hábitat de la vaquita marina.

Asimismo, la Profepa informó a Cites que hay siete boyas extraviadas y tres vandalizadas que delimitan la Zona de Tolerancia Cero, y para lo cual tienen un presupuesto de 70 mil pesos mensuales.

GASTO PARA SU PROTECCIÓN

El Plan de Acción de Cumplimiento avalado por la Cites, cuesta a México 62 millones 622 mil pesos al mes en montos fijos:

  • 11,009,000 para verificar todas las embarcaciones que zarpan y arriban en los sitios autorizados para realizar actividades de pesca.
  • 25,000 para implementar un Programa de Concientización y Sensibilización.
  • 750,000 para incrementar actividades de inspección y vigilancia terrestre.
  • 70,000 para mantener señalizada la demarcación de la Zona de Tolerancia Cero y difundirla entre la comunidad marítima y pesquera.
  • $36,259,000 para intensificar patrullajes marítimos, terrestres y aéreos, con unidades tripuladas y no tripuladas, durante las temporadas de pesca autorizadas.
  • 13,009,000 para mantener la Zona de Tolerancia Cero libre de todo tipo de redes y de la presencia de embarcaciones, a través del proyecto Sembrado de bloques.
  • 1,000,000 para mantener actualizado un programa de empadronamiento y acreditación de pescadores activos del Alto Golfo de California.
  • 500,000 para destruir todas las redes encontradas en la Zona de Tolerancia Cero.

Adicionalmente, el gobierno mexicano contempla en la estrategia gastos por un monto inicial de 192 millones 900 mil pesos para echar a andar acciones estratégicas en la región, entre ellos:

  • 30,000,000 para instalar un sistema de videovigilancia de largo alcance en sitios estratégicos (por proyecto).
  • 150,000,000 para poner en operación un sistema de localización de embarcaciones menores (por proyecto).
  • 1900,000 para capacitar a 100% a las organizaciones que cuenten con los sistemas de pesca alternativos autorizados en los permisos emitidos por Conapesca (por proyecto).
Redaccion Puebla 24 7 noviembre 4, 2023 noviembre 4, 2023
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
¿Qué opinas?
Me encanta0
Me divierte0
Me entristece0
Me enoja0
Deja tu comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eduardo Castillo Continuará Trabajando en el Congreso de la Unión para el Bienestar de las y los Poblanos

Redaccion Puebla 24 7 Redaccion Puebla 24 7 marzo 13, 2024
Facebook Like
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Trending

AMLO Revela que Hará Cuando Termine su Sexenio.

En una conferencia de prensa realizada hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló…

diciembre 22, 2023

Encuentran a Bebé Semienterrada en Bosques de Manzanilla

Al ver que aún contaba con signos vitales la trasladaron de inmediato a un hospital…

marzo 28, 2024

Puebla pierde Empleos Formales por primera vez desde la Pandemia

El retroceso en el empleo formal representa un quiebre en la tendencia positiva que Puebla…

junio 7, 2025
DestacadasNacionalesSociedad

Alineación de planetas: cuándo será y cómo puedes ver este fenómeno desde México

Este espectáculo astronómico puede llegar a observarse a simple vista bajo algunas condiciones La madrugada del 11 de agosto, el cielo de México ofrecerá un espectáculo poco frecuente: seis planetas se alinearán en una misma…

Redaccion Puebla 24 7 agosto 3, 2025

Your may also like!

DestacadasNacionalesSociedad

Alineación de planetas: cuándo será y cómo puedes ver este fenómeno desde México

Redaccion Puebla 24 7 agosto 3, 2025
DestacadasNacionalesSociedad

Remesas en Puebla cayeron 3.8%; dejaron de llegar 34.1 mdd: Banxico

Redaccion Puebla 24 7 agosto 3, 2025
DestacadasNacionalesSociedad

Caen 1.8 toneladas de droga mexicana en Francia; autoridades califican decomiso como histórico

Redaccion Puebla 24 7 agosto 3, 2025
DestacadasNacionalesSociedad

Reportan motín en el penal de Tuxpan, Veracruz

Redaccion Puebla 24 7 agosto 2, 2025
Noticias Puebla 24 - 7

Un medio Poblano de calidad y enfocado a las nuevas epocas.

Enlaces rápidos

  • Política
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Medio Ambiente
  • Turismo
  • Tecnología
Anunciate con nosotros

Puebla 24/7 en las redes

Síguenos
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?