Xóchitl Gálvez planteó que si llega a la Presidencia, el cierre de esas refinería se haría en los primeros seis meses de su Gobierno.
Durante el pasado fin de semana, Xóchitl Gálvez, candidata por la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, anunció su intención de cerrar las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta y Ciudad Madero, argumentando importantes emisiones de contaminantes y pérdidas económicas.
Gálvez señala que estas refinerías, la de Cadereyta en Nuevo León y la de Ciudad Madero en Tamaulipas, son responsables de significativas pérdidas financieras para Pemex. ¿Pero cuánto perdería la petrolera estatal?
En 2023, la refinería de Cadereyta procesó un promedio de 118.7 mil barriles diarios, representando el 15% de la producción del Sistema Nacional de Refinación (SNR). En el caso de Ciudad Madero, la cifra fue de 75.6 mil barriles diarios, constituyendo el 9.5% del total de Pemex.
Ambas refinerías, en conjunto, aportaron el 25% del procesamiento de petróleo crudo durante el año pasado, según datos oficiales. Esto plantea interrogantes sobre el impacto económico y laboral que podría derivar del cierre de estas instalaciones.
Contribución a la Elaboración de Productos Petrolíferos
Además del procesamiento de crudo, las refinerías de Cadereyta y Ciudad Madero también desempeñan un papel crucial en la producción de productos petrolíferos, como gasolinas magna y diésel. Su cierre podría tener implicaciones significativas en el suministro y la economía energética del país.
La propuesta de Gálvez plantea debates importantes sobre la sostenibilidad económica y ambiental, así como la necesidad de encontrar soluciones equilibradas para asegurar el futuro energético de México.