En México, se registran alrededor de 6.1 de millones de casas en situación de abandono, según el Coneval; inseguridad y migración, destacan entre los principales motivos
La vivienda abandonada en México es una problemática que afecta tanto a propietarios como a comunidades enteras desde hace décadas. Este fenómeno fomenta la invasión ilegal de inmuebles y la inseguridad en diversas zonas del país.
De acuerdo con el Estudio de Diagnóstico de Vivienda de México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), existen 6.1 millones de casas vacías en todo el territorio nacional, lo que equivale al 14% del parque habitacional.
Las causas del abandono de viviendas varían según la entidad donde se encuentran, pero algunas de las más comunes son:
• Lejanía a los centros de trabajo.
• Problemas económicos.
• Migración.
• Inseguridad.
• Falta de infraestructura y equipamiento urbano.
Estas condiciones favorecen la ocupación ilegal de los inmuebles, ya sea por personas en situación de necesidad, organizaciones sociales o incluso grupos delictivos.
Acciones legales ante la invasión de inmuebles
Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com, señaló que en caso de que una casa o departamento sea habitado sin permiso del dueño, se debe presentar una denuncia por invasión inmobiliaria para demostrar la legítima propiedad del lugar. Tras el análisis de las pruebas documentales, las autoridades pueden emitir una orden de desalojo.
“En caso de enfrentar una invasión de propiedad privada, es fundamental actuar de inmediato para evitar complicaciones a largo plazo. Este tipo de situaciones constituyen un delito de invasión y, en algunos casos, puede ser considerado allanamiento de morada”, explicó Vargas.
¿Qué hacer ante una invasión?
Recuperar una vivienda invadida ilegalmente puede ser un proceso complejo. Propiedades.com recomienda seguir estos pasos:
1. Título de propiedad: Contar con el documento oficial que acredite la propiedad. En caso de dudas, acudir a un notario para regularizar la situación.
2. Pago de impuestos: Liquidar cualquier adeudo relacionado con el inmueble.
3. Demanda legal: Presentar una denuncia penal ante las autoridades correspondientes por usurpación ilegal de propiedad privada.
4. Asesoría legal: Contratar a un abogado especializado para iniciar el juicio de desalojo.
5. Testigos y pruebas: Solicitar apoyo de vecinos para testificar en caso necesario y recolectar evidencias como fotografías o videos.
Medidas preventivas
Para evitar conflictos por invasión, es recomendable implementar medidas de seguridad que protejan la propiedad, especialmente si se encuentra en una zona vulnerable.
“Los inmuebles en venta, en remodelación o cuyos propietarios radican en otras ciudades son susceptibles a ser invadidos ante la falta de vigilancia. Esto afecta los derechos de los propietarios, degrada las comunidades y disminuye la plusvalía de las viviendas, por lo que es fundamental garantizar su protección”, agregó Vargas.
Entre las acciones clave para proteger un inmueble destacan:
• Mantener la propiedad ocupada o con vigilancia.
• Instalar sistemas de seguridad como cámaras, alarmas y refuerzos en puertas y ventanas.
• Mantener contacto con los vecinos para reportar cualquier actividad sospechosa.
• Actualizar los pagos de predial y servicios públicos.