La Canaco indicó que las ventas de los comercios en Culiacán se han recuperado un 40 por ciento de septiembre a la fecha.
Las pérdidas para el sector comercio, servicios y turismo de Culiacán, Sinaloa, suman 18 mil millones de pesos de septiembre a la fecha, meses en los que se ha intensificado la violencia por el crimen organizado en la ciudad y en donde las ventas de los comercios se han recuperado un 40 por ciento, dijo Guadalupe Zavala, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la localidad.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Culiacán, encabezada por su presidenta Guadalupe Zavala, informó que las pérdidas económicas para el sector comercio, servicios y turismo en la ciudad ascienden a 18 mil millones de pesos desde septiembre a la fecha. Este impacto se atribuye al aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado, lo que también ha generado una recuperación limitada de las ventas, alcanzando apenas un 40% de los niveles previos.
Durante una conferencia de prensa virtual desde la sede de Concanaco Servytur en la Ciudad de México, Zavala señaló que el empleo también ha sufrido un fuerte golpe, con pérdidas estimadas entre el 5 y 10%. Este panorama está acompañado de una migración significativa de habitantes hacia otras regiones del estado o del país.
“La ciudad sigue enfrentando graves problemas de seguridad, con un promedio de ocho asesinatos diarios. Aunque los asaltos han disminuido, las afectaciones económicas y sociales persisten”, destacó Zavala.
Reforzamiento de la seguridad
Ante esta situación, el gobierno estatal ha anunciado la llegada de 400 elementos adicionales de la Guardia Nacional, equipados con 20 motocicletas, para reforzar la seguridad en diciembre y extender los horarios en los que los comercios puedan operar. Asimismo, se ha implementado un programa de apoyo financiero con:
• 50 millones de pesos para los sectores comercio y restaurantero, a través de Canaco y Canirac.
• 12 millones de pesos para el comercio informal.
• Créditos por 138 millones de pesos, mediante el programa Impulso Nafin, con una tasa preferencial del 14.7% y hasta seis meses de prórroga para el inicio de los pagos.
Empresarios alzan la voz
Empresarios de Sinaloa han manifestado su descontento con el gobernador Rubén Rocha, señalando omisiones en el apoyo al sector empresarial. En un encuentro con la Comisión de Economía del Senado, Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, expresó: “No venimos a quejarnos, venimos a proponer. No queremos que el gobernador se vaya, queremos que trabaje con nosotros”.
Los empresarios han solicitado al gobierno estatal medidas como:
• Créditos específicos para empresas con más de 10 empleados.
• Condonación de pagos para aliviar la carga financiera de los negocios.
Gran Acuerdo por la Paz en Sinaloa
En busca de soluciones sostenibles, las cámaras empresariales anunciaron la convocatoria de un Gran Acuerdo por la Paz en Sinaloa. Cristina Ibarra, del Colegio de Economistas de Sinaloa, destacó que los sectores recreativos y de espectáculos son los más afectados.
Por su parte, la senadora Paloma Sánchez enfatizó que los 85 días de violencia sostenida, tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, han dejado a 25 mil personas sin empleo y pérdidas económicas de 18 mil millones de pesos. Además, hizo un llamado al gobierno para no normalizar la violencia y trabajar en favor de los sinaloenses.
Los empresarios reiteraron su compromiso de colaborar con las autoridades y de promover la paz como un elemento clave para fortalecer la economía y el bienestar social de Culiacán.