Los inconformes indicaron que al día de hoy suman alrededor de 100 casos de estafa, afectando a personas de Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Tlaxcala, Sinaloa, Jalisco y Veracruz.
Un grupo de personas de diferentes estados del país, que fueron víctimas de fraude por parte de la agencia de viajes poblana Go Travel, propiedad de Leonardo Ortiz González, se manifestó este martes frente a la Fiscalía General del Estado para exigir justicia y una investigación a fondo del caso.
Los manifestantes denunciaron que pagaron paquetes turísticos internacionales que nunca se realizaron y que, tras liquidarlos, dejaron de tener contacto con la agencia y su propietario.
Lila Ochoa, una de las afectadas, informó que ya suman alrededor de 100 casos de estafa, afectando a personas de Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Tlaxcala, Sinaloa, Jalisco y Veracruz, entre otros estados.
De acuerdo con cálculos de los manifestantes, el monto total del fraude asciende a 30 millones de pesos, acumulados desde 2022 a la fecha.
Entre los casos denunciados destacan:
• Lila Ochoa, quien pagó 200 mil pesos por un viaje a Perú que debió realizarse en agosto de 2024, pero nunca recibió respuesta de la agencia.
• Arturo Saldívar Torres, de la Ciudad de México, perdió 71 mil pesos en un viaje a Argentina.
• Cynthia Rocío González Sánchez, de Sinaloa, fue defraudada con 300 mil pesos por un tour por Europa.
Go Travel desapareció tras la primera denuncia pública
Las víctimas pidieron a la Fiscalía de Puebla tomar cartas en el asunto y garantizar que el presunto responsable, Leonardo Ortiz González, pague por los fraudes cometidos.
Cabe recordar que en agosto de 2024, un grupo de 22 personas de Coahuila también denunció a la agencia por estafa. Tras la cobertura de su caso en medios de comunicación, Go Travel desmanteló sus oficinas en la Avenida 31 Poniente y cerró varias de sus redes sociales, lo que dificultó aún más la localización de su dueño.
Las víctimas reiteraron su exigencia de justicia y pidieron a las autoridades actuar con rapidez para evitar que más personas sean engañadas.