La policía comunitaria suma a 20 menores de edad ante la ineficacia de las autoridades para contener la ola de violencia
En Ayahualtempa, Estado de Guerrero, un grupo de 20 menores de edad se une a las autodefensas en respuesta al secuestro de cuatro personas en la comunidad nahua. La policía comunitaria, activa desde hace 28 años, toma protesta a los nuevos miembros mientras denuncia la ineficiencia de las autoridades ante la creciente amenaza del crimen organizado.
Las impactantes imágenes de niños de entre 12 y 17 años portando armas resaltan la vulnerabilidad de comunidades desamparadas. La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y Pueblos Fundadores (CRAC) justifica la medida como respuesta a la falta de acción gubernamental y asegura que los menores se dedicarán a tareas de vigilancia.
La región ha enfrentado años de conflictos con cárteles de la droga y organizaciones delictivas. El secuestro de una familia el 19 de enero intensificó las tensiones, señalando al grupo criminal Los Ardillos como responsable. A pesar de los operativos estatales y federales, los secuestrados no han sido localizados en seis días, llevando a la CRAC a tomar medidas drásticas y expresar públicamente su descontento.
El crimen organizado sigue asediando comunidades en Guerrero, con incidentes recientes en Taxco y Acapulco. La gobernadora Evelyn Salgado, en medio de críticas, releva a su secretario de Seguridad estatal, Evelio Méndez. Mientras tanto, el nuevo titular de la Secretaría, Rolando Solano Rivera, es presentado en un acto público, acompañado por el jefe del Ejército y la secretaria de Seguridad federal.