De acuerdo con medios estadounidenses, el gobierno de Donald Trump ya prepara la “lista negra” de los cárteles mexicanos que serán catalogadoscomo terroristas.
El gobierno de Estados Unidos ha definido una fecha para la designación formal de diversos grupos criminales y cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el medio estadounidense Breitbart Texas, que tuvo acceso a un documento del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la medida se hará oficial el próximo 19 de febrero en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump.
Según el documento, la administración estadounidense sostiene que los cárteles representan una amenaza a la seguridad nacional que va más allá del crimen organizado tradicional. Inicialmente, The New York Times informó que cinco cárteles serían incluidos en la lista; sin embargo, Breitbart corrigió esta información, señalando que serán seis los cárteles mexicanos afectados por la designación:
• Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
• Cártel de Sinaloa
• Cártel del Golfo
• Cártel del Noreste
• La Nueva Familia Michoacana
• Cárteles Unidos
Asimismo, la designación incluiría a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13) y al grupo criminal sudamericano Tren de Aragua, originario de Venezuela. Según el NYT, el anuncio se ha retrasado debido a que aún se debate si los cárteles dedicados al tráfico de migrantes deben ser incluidos en la lista.
México reacciona ante la medida de EE.UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que los fabricantes y comerciantes de armas en Estados Unidos podrían ser considerados “cómplices” de terrorismo si la medida anunciada por la administración Trump se concreta.
“El 74 por ciento de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La mandataria señaló que México podría ampliar la demanda internacional que ya presentó contra la industria armamentista estadounidense, argumentando que la proliferación de armas en el país es en gran parte responsabilidad de la falta de regulación en la venta y distribución en EE.UU.
Tensión entre México y EE.UU.
El expresidente Trump ha afirmado en repetidas ocasiones que “México está gobernado por los cárteles”, a los cuales responsabiliza por la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año debido al tráfico de drogas, en especial el fentanilo.
Por su parte, su asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, ha asegurado que los cárteles controlan el 30% del territorio mexicano.
No obstante, la presidenta Sheinbaum ha insistido en que esta designación no contribuirá al combate del crimen organizado y ha reiterado la postura del gobierno mexicano en defensa de su soberanía.
“Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía. Entonces en ese marco estamos trabajando”, puntualizó Sheinbaum.
Finalmente, la mandataria anunció que su gobierno impulsará el fortalecimiento de las normas en México para enfrentar cualquier intento de intervención extranjera y el comercio ilegal de armas.