Esa decisión abre la puerta a una guerra comercial, debido a que México y Canadá anunciaron también medidas recíprocas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la entrada en vigor de nuevos aranceles que afectarán las exportaciones de México, Canadá y China. A partir de mañana, los bienes procedentes de México y Canadá estarán sujetos a un gravamen del 25 %, mientras que las importaciones chinas recibirán un arancel adicional del 10 %, elevando el total al 20 % para estos productos.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump aseguró que no habrá margen de negociación para evitar estas medidas, que habían sido pospuestas previamente para permitir que México y Canadá reforzaran la seguridad en sus fronteras. “No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, declaró el mandatario.
Razones detrás de los aranceles
Trump justificó su decisión argumentando que los esfuerzos de México, Canadá y China en la lucha contra el tráfico de fentanilo no han sido suficientes. “Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, desde donde se envía a México y a Canadá”, afirmó el presidente.
Además, el gobierno estadounidense sostiene que estas medidas beneficiarán a la manufactura nacional, especialmente a la industria automotriz, que en el pasado se vio afectada por el traslado de empleos a otros países debido a acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Reacciones en México y Canadá
Ante el inminente impacto comercial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la calma y aseguró que su administración ya contempla distintas respuestas estratégicas, incluida la posibilidad de imponer aranceles de represalia a productos estadounidenses. “Hay que tener temple, serenidad y paciencia”, declaró Sheinbaum, añadiendo que su gobierno tiene preparados “planes A, B, C y D”.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, señaló que su país está listo para tomar represalias comerciales con aranceles a importaciones estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares. No obstante, subrayó que los esfuerzos diplomáticos continúan en marcha para evitar una escalada del conflicto.
Impacto en los mercados financieros
El anuncio de Trump tuvo repercusiones inmediatas en Wall Street. El índice Nasdaq cayó un 2,64 %, el S&P 500 perdió un 1,76 %, y el Dow Jones de Industriales bajó un 1,48 %. Se espera que la Bolsa Mexicana de Valores también reaccione negativamente cuando retome operaciones el martes.
Próximos aranceles a productos agrícolas
Además de las medidas anunciadas, Trump informó a través de su red social, Truth Social, que a partir del 2 de abril se aplicarán nuevos aranceles a productos agrícolas importados. Sin embargo, no detalló qué países y productos serán afectados ni si habrá excepciones.
Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el mandatario ha impulsado una serie de políticas arancelarias con el objetivo de proteger la economía estadounidense. Sin embargo, la incertidumbre generada por estas medidas podría desencadenar un conflicto comercial a gran escala con sus principales socios comerciales.