El más visible es la aparición de moscos en coloración blanca, especie de la que se desconocen detalles, pero que ya se mezclan con los moscos oscuros comunes
Un fenómeno que en su momento causó asombro ahora se ha convertido en motivo de preocupación para los habitantes de Santa María Zacatepec, Puebla. El 29 de mayo del 2021, la tierra se abrió para dar origen a un socavón. En sus primeros días, este fenómeno natural fue motivo de interés y atracción, pero hoy en día, su transformación en un foco de infección preocupa a los residentes locales.
El socavón, que tiene 132 metros de diámetro en su eje mayor, 129 metros en el eje menor y una profundidad de 50 metros, ahora alberga agua de tonalidad verde y sargazo. Este cambio en la apariencia y la presencia de una gran cantidad de insectos alrededor del socavón han suscitado la alarma entre la población.
Nelly, representante de las Guardianas del Frente de Pueblos Unidos en Defensa del Agua y la Tierra, junto con agricultores de la zona, han manifestado su preocupación por los cambios ambientales que se han producido desde la formación del socavón. Uno de los signos más visibles es la aparición de mosquitos de color blanco, una especie desconocida para la comunidad, que ahora coexiste con la tradicional variedad oscura.
Aunque el agua del socavón no desprende olores desagradables, la tonalidad verde sugiere problemas de estancamiento en el fondo, lo que podría generar serias implicaciones sanitarias. El académico e investigador de la Universidad Iberoamericana Puebla, Jerónimo Chavarría Hernández, advierte que la coloración del agua indica que las corrientes internas podrían haber dejado de fluir, transformando al socavón en un posible foco de infección.
Ante esta situación, Chavarría Hernández exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a llevar a cabo campañas de fumigación para reducir el riesgo sanitario y prevenir la proliferación de insectos, incluyendo especies transmisoras del dengue. La comunidad espera una respuesta oportuna de las autoridades para abordar este problema de salud pública.