La presidenta opta por un cuadro fiel a Morena para la denostada dependencia que dirige Francisco Garduño, procesado por el incendio de Ciudad Juárez
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado este martes el nombramiento del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, como el nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM). Esta designación se suma a los recientes cambios en el gabinete, en el marco de la renovación de las principales dependencias federales.
Sergio Salomón asumirá el cargo en diciembre de este año, cuando deje el bastón de mando en Puebla a Alejandro Armenta, ganador de las elecciones estatales del 2 de junio. Armenta recibió casi el 60% de los votos, consolidando a Morena como la principal fuerza política en el Estado. Con este nombramiento, Sheinbaum opta por una figura cercana a su partido para encabezar la institución migratoria, actualmente dirigida por Francisco Garduño, quien enfrenta un proceso judicial por el ejercicio indebido de la función pública a raíz del incendio en el centro migratorio de Ciudad Juárez en marzo de 2023, donde fallecieron 40 migrantes.
Durante la conferencia matutina, la mandataria subrayó que Sergio Salomón se convertirá en una pieza fundamental para continuar con la estrategia migratoria del gobierno, a pesar de que no cuenta con experiencia previa en el ámbito migratorio. “Salomón es un líder probado, con capacidad de gestión y compromiso social, lo que garantizará una transición eficiente en el INM”, destacó Sheinbaum.
El nuevo titular del INM ha sido militante del PRI durante más de 30 años y miembro de Movimiento Ciudadano antes de unirse a Morena, donde se desempeñó como coordinador de los diputados locales y presidente del Congreso de Puebla antes de asumir la gubernatura en 2022. Su nombramiento ha sido controvertido dentro del mismo partido, con figuras como Gerardo Fernández Noroña cuestionando su ascenso tras el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa en diciembre de 2022.
El Instituto Nacional de Migración, que se ha visto envuelto en escándalos y tragedias en los últimos años, es una de las instituciones con mayor número de quejas por violaciones a derechos humanos, con más de 5,600 denuncias presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos desde 2019. La designación de Sergio Salomón busca brindar estabilidad a una dependencia clave para la gestión migratoria en el país, en medio de una crisis migratoria que ha llevado a la militarización del instituto y a la coordinación directa con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Guardia Nacional.
Analistas y especialistas han señalado que el cargo de comisionado del INM puede ser una oportunidad para innovar y rediseñar la política migratoria, pero la trayectoria de Salomón y el contexto de su nombramiento apuntan a una posible continuidad de la estrategia actual. Yesenia Váldez, abogada de la Fundación para la Justicia y la Democracia, destacó que el nombramiento representa un mensaje claro por parte de Sheinbaum sobre la dirección que tomará la política migratoria en su administración.
El nuevo titular del INM asumirá en un momento crítico, con la necesidad de recuperar la confianza de la ciudadanía y garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes.