Desde hace 21 meses no ha llovido lo suficiente para cosechar
La inédita sequía que afecta la Mixteca poblana ha puesto en riesgo la vocación pecuaria de Loma Cajón, una comunidad de Tepexi de Rodríguez. Desde hace 21 meses, la falta de lluvias suficientes ha impedido las cosechas, exacerbando la migración de sus habitantes hacia Estados Unidos y otras partes del país. Los pobladores prevén un aumento en la expulsión de personas, ya que el agua de sus pozos comienza a ser insuficiente incluso para necesidades domésticas.
Silvia García Cruz, ingeniera agrónoma, explica que la adversidad climática ha modificado el régimen de temporal y advierte que la reconversión del campo es inminente. “Cada vez va a llover menos, y esto es por el cambio climático, que hace años se hablaba del cambio climático, pero el cambio climático ya nos alcanzó”, enfatiza la experta.
En esta población, enclavada en el sur poblano y hogar de poco más de 300 habitantes, se atestiguan las drásticas consecuencias de las altas temperaturas y la sequedad que afecta al 98.2 por ciento del territorio estatal, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
García Cruz, especialista en Fitotecnia egresada de la Universidad Autónoma de Chapingo y analista de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) estatal, señala que la intensificación de la sequía en la Mixteca poblana ya está provocando consecuencias irreversibles para la población y, especialmente, para las actividades agropecuarias, que son el principal sostén económico de la región. La creciente temperatura y la modificación de los regímenes de precipitaciones están exacerbando la temporada de estiaje en el sur poblano.
Blas Romero Morales, conocido como Demetrio por sus vecinos, ha sido residente de Loma Cajón desde que tiene memoria. En entrevista con El Sol de Puebla, afirma que la sequía actual es el evento más dramático que ha enfrentado la población en 43 años, desde el último episodio de estiaje masivo. Demetrio teme que la continuidad de este evento climático pueda borrar a la localidad del mapa, ya que la agricultura y la ganadería son las principales fuentes de ingresos para las familias.