Durante un operativo de rehabilitación urbana en la autopista México-Puebla, el programa Senderos de Paz, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla, reveló la historia de Hermenegildo, un joven de 25 años originario de Huamantla, Tlaxcala, quien había vivido durante al menos dos años en un registro subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El hallazgo se dio en medio de las labores de limpieza y recuperación de espacios públicos, cuando trabajadores encontraron la entrada del refugio cubierta con una lámina de triplay y maleza. En el interior, el joven había improvisado un hogar con una colchoneta, imágenes religiosas y algunos objetos recolectados en la calle.
En entrevista con medios locales, Hermenegildo explicó que eligió ese lugar por la estabilidad de su temperatura, especialmente en las noches frías. “Por eso también me quedaba aquí, porque estaba más calientito. Como es subterráneo, la humedad hacía que se sintiera un poco mejor”, relató.
Ante esta situación, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo la instrucción del gobernador Sergio Salomón Céspedes, tomó medidas inmediatas para brindarle asistencia. A través del Sistema Estatal DIF, se le ofreció atención médica, alojamiento y apoyo integral para mejorar su calidad de vida. Además, como parte del compromiso por su bienestar, se le otorgó una oportunidad laboral dentro del equipo de rehabilitación urbana, con el objetivo de que pueda integrarse a la sociedad de manera digna y estable.
El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos y con la atención a quienes más lo necesitan, promoviendo el bienestar y la inclusión social a través de acciones concretas.