El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, capítulo Puebla, explicó que algunos despachos de consultorías de todo tipo han visto mercado en la entidad para ofrecer sus servicios, por lo cual deciden abrir como sucursales.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), capítulo Puebla, anunció que la renta de oficinas en la ciudad experimentó un crecimiento del 70% durante 2024, alcanzando niveles que no se habían registrado desde 2019, antes de la pandemia por Covid-19.
Alejandro Muñoz Muratalla, presidente de la AMPI en Puebla, señaló que este repunte ha reducido la vacancia promedio en oficinas al 20%, una cifra que contrasta significativamente con el 50% registrado en años anteriores. Este avance se atribuye, en parte, a la llegada de nuevas empresas y despachos de consultoría que han identificado en Puebla un mercado estratégico para abrir sucursales y expandir sus operaciones.
“El interés empresarial en Puebla ha generado contratos de renta a largo plazo, de por lo menos dos años, lo que brinda estabilidad a las empresas inmobiliarias y asegura la ocupación de espacios corporativos por periodos más prolongados”, explicó el dirigente.
Muñoz Muratalla destacó que los edificios corporativos han mejorado su ocupación y están ofreciendo espacios más atractivos para las empresas. Sin embargo, también subrayó que el mercado de venta de oficinas se mantiene bajo, debido a la incertidumbre económica que dificulta el retorno de inversión a corto plazo.
En respuesta a estas tendencias, los desarrolladores inmobiliarios han optado por construir oficinas con mejores amenidades, especialmente en zonas como la franja sur de la capital poblana, limítrofe con San Andrés Cholula, donde se concentra una parte importante de los edificios corporativos.
Por otra parte, la modalidad de coworking ha ganado terreno en Puebla, adaptándose a las necesidades de pequeñas empresas y startups que prefieren espacios flexibles en lugar de rentas tradicionales. Según el líder de la AMPI, esta estrategia permite a los propietarios de oficinas maximizar ingresos al dividir grandes espacios en áreas más pequeñas, las cuales pueden ser rentadas por días, horas o para reuniones específicas.
“Estas nuevas dinámicas están transformando el mercado de oficinas en Puebla, ofreciendo oportunidades tanto para las inmobiliarias como para los inquilinos que buscan mayor flexibilidad en sus espacios laborales”, concluyó Muñoz Muratalla.