La titular de la Secretaría de Turismo de Puebla dijo que se busca agregar los municipios de Tecali de Herrera y Zacapoaxtla a la denominación de Pueblos Mágicos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Puebla está trabajando en la preparación de expedientes para que cuatro municipios sean considerados como Pueblos Mágicos, cuando el gobierno federal reabra la convocatoria para otorgar estas denominaciones. En 2023, los 12 Pueblos Mágicos actuales recibieron más de 3 millones de visitantes, y se espera superar esa cifra este año.
Marta Ornelas Guerrero, actual titular de la Secretaría de Turismo, anunció que dejará listos los expedientes para su sucesora, Norma Layón. Entre los municipios propuestos se encuentran Tecali de Herrera y Zacapoaxtla, aunque la decisión final dependerá de los lineamientos que emita la Secretaría de Turismo federal al abrir la convocatoria.
Actualmente, los Pueblos Mágicos de Puebla son: Cuetzalan del Progreso, Pahuatlán, Chignahuapan, Zacatlán, Tlatlauquitepec, Atlixco, Huauchinango, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Xicotepec de Juárez, Tetela de Ocampo, y Teziutlán. Según datos de la Secretaría de Turismo estatal, estos destinos generan una derrama económica anual superior a los 2.5 millones de pesos.
Desarrollo Económico y Futuro del Turismo en Puebla
Ornelas Guerrero destacó la contribución de los Pueblos Mágicos al desarrollo económico, no solo de los municipios que poseen el nombramiento, sino también de las zonas circundantes. Además, mencionó que existen más municipios en Puebla con potencial para ser reconocidos como Pueblos Mágicos, y que el apoyo a estos será clave para el crecimiento del sector turístico.
El próximo gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta Mier, que tomará posesión el 14 de diciembre, ha manifestado su intención de seguir impulsando el turismo. Se contempla la creación de la Dirección de Promoción Turística para apoyar a los Pueblos Mágicos y fortalecer la política pública en esta área.
En los últimos dos años, se lograron los nombramientos de Huejotzingo y Teziutlán como Pueblos Mágicos, y aunque se esperaba que otros municipios cumplieran con los requisitos, se confía en que la próxima convocatoria permita la inclusión de nuevas localidades.
La Sectur federal evalúa aspectos como el patrimonio cultural, la gastronomía, la infraestructura turística y la imagen urbana para otorgar estas denominaciones, criterios que los municipios de Puebla seguirán reforzando para estar listos cuando se reabra la convocatoria.