La Comisión Estatal de Protección Civil ha respondido a un total de 73 incendios en el estado de Puebla en lo que va del año. De estos, 24 han sido forestales, 25 en viviendas y 5 en comercios, además de otros 19 relacionados con la quema de llantas y basura. Afortunadamente, ninguno de estos siniestros ha dejado pérdidas humanas, informó el coronel de infantería Bernabé López Santos, coordinador general de Protección Civil del Estado.
Durante una jornada de apertura de brechas cortafuego en el Cerro de Amalucan, el funcionario destacó la labor coordinada entre Protección Civil estatal y municipal, Bomberos, la Policía Estatal y la recientemente incorporada Policía Forestal en el combate de incendios en la entidad. Esta estrategia busca evitar la propagación de las llamas, como ocurrió en el siniestro registrado el pasado 17 de febrero al interior del Parque de Amalucan.
Como parte de las acciones preventivas, se llevará a cabo la reforestación del sitio con la participación de estudiantes y docentes de escuelas de la zona. Estas acciones se replicarán en otros puntos vulnerables del estado.
Fuerza operativa contra incendios en Puebla
Juan Carlos Trejo, suplente legal de la zona en Puebla, detalló que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) cuenta con 30 combatientes oficiales desplegados en el estado. Además, hay 60 brigadistas contratados bajo esquemas de apoyo en seis municipios, sumados a aproximadamente 600 elementos comunitarios. Estos últimos, a través del pago por servicios ambientales, tienen la obligación de integrar brigadas de 10 personas en sus respectivas demarcaciones.
Trejo señaló que los municipios de Tlachichuca y Ciudad Serdán han sido los más afectados por incendios forestales en lo que va del año.
Respecto al consumo de agua para sofocar incendios de gran magnitud, indicó que es difícil precisar una cifra exacta, pues varía según la situación. No obstante, enfatizó la importancia de estrategias como las brechas cortafuego para reducir el uso del recurso hídrico y optimizar la respuesta ante emergencias.
Las autoridades hicieron un llamado a la población a evitar acciones que puedan provocar incendios, como la quema de basura o el uso irresponsable del fuego en zonas forestales, con el fin de prevenir más siniestros durante la temporada de estiaje.