El proyecto permitiría complementar el negocio de la aerolínea del Estado y que sea rentable, aseguran expertos
Tras la reciente cancelación de ocho de las 18 rutas de vuelo, Mexicana de Aviación enfrenta grandes desafíos para mantener su viabilidad como aerolínea estatal. Expertos sugieren un replanteamiento integral del modelo comercial para lograr la rentabilidad.
El pasado 6 de enero, Mexicana dejó de operar vuelos hacia Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa, reduciendo su servicio a solo 10 rutas. Con una flota limitada a dos aviones, la necesidad de estrategias innovadoras es crucial.
Julio Zugasti, asociado senior del despacho de abogados Hogan Lovells, enfatizó la necesidad de diversificar los ingresos más allá de la venta de boletos. “El modelo de negocio de una aerolínea en la actualidad no significa únicamente la venta de boletos. Es necesario incorporar servicios complementarios como cobro por selección de asientos, equipaje documentado, venta de alimentos a bordo, seguros, hospedaje y renta de autos”, indicó Zugasti.
Zugasti sugirió tres áreas clave para mejorar la rentabilidad:
1. Cobro por selección de asientos y equipaje facturado.
2. Venta de servicios complementarios como alimentos a bordo y seguros.
3. Fomentar alianzas para ofrecer hospedaje y renta de automóviles.
Este enfoque, similar al de aerolíneas de bajo costo como Volaris y Viva Aerobus, podría mejorar la sostenibilidad financiera de Mexicana.
Además, Zugasti destacó la importancia del negocio de carga. Mexicana inició su operación de carga en octubre de 2024, transportando más de 114 toneladas. Este año, planea expandir el servicio de carga a Guadalajara, Mérida, San José del Cabo y Tulum, actualmente limitado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Otro potencial de ingresos son los anuncios publicitarios dentro de las aeronaves, lo cual puede complementar las estrategias de ingresos actuales.
“Tradicionalmente, una aerolínea tarda un par de años en ser rentable. Sin embargo, factores como la definición de rutas, la competencia en el mercado y el número de aeronaves son cruciales para alcanzar la rentabilidad”, concluyó Zugasti.
Actualmente, Mexicana opera con tres aviones Boeing 737-800, de los cuales uno está en mantenimiento, lo que subraya la necesidad urgente de optimizar recursos y estrategias.