La entidad poblana cuenta con cinco embalses y sólo dos tienen ocupación en más de la mitad de su capacidad de almacenamiento
Según el último reporte del Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México, tres de las cinco presas en el estado de Puebla están por debajo del 50% de su capacidad de almacenamiento.
Las presas en cuestión son Tenango, Manuel Ávila Camacho y La Soledad. La presa Tenango, ubicada en la Sierra Norte, tiene un almacenamiento del 27%, mientras que la presa Manuel Ávila Camacho se encuentra al 39% de su capacidad y La Soledad al 47%.
Por otro lado, las presas de Nexapa y Necaxa han mostrado una mayor captación de agua, pero aún así apenas superan la mitad de su capacidad, con niveles de almacenamiento del 52% y 58% respectivamente.
A nivel nacional, el gobierno federal monitorea el almacenamiento de 210 presas, cuyos niveles de capacidad varían entre el 0% y el 100%. Las presas con almacenamiento nulo se encuentran en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Sonora y Michoacán. En contraste, sólo dos presas, ubicadas en Baja California e Hidalgo, han alcanzado o superado el 100% de su capacidad.
El nivel de almacenamiento de las presas está directamente relacionado con la cantidad de lluvias recientes en el país.
Sequía extrema en 27 municipios de Puebla
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla informó que 27 municipios se encuentran en sequía extrema al corte del 30 de abril de 2024. Entre estos municipios se encuentran Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Chiconcuautla, Chignahuapan, Honey, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Huauchinango, Jalpan, Jopala y Juan Galindo.
Además, 66 municipios reportaron sequía severa, representando el 30% de la entidad. Entre estos se incluyen Nauzontla, Nicolás Bravo, Ocotepec, Olintla, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, Tehuacán y Teotlalco. La mayoría de estos municipios están situados en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Tehuacán y Sierra Negra de Puebla.
A su vez, 100 municipios de la Mixteca, Valle de Atlixco y Matamoros presentan un grado de sequía moderada.