El hijo del Chapo Guzmán tenía prevista una audiencia la próxima semana que ha sido cancelada
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable de narcotráfico, a cambio de colaborar con las autoridades mediante la entrega de información clave. La noticia fue confirmada este martes por la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
Guzmán López, extraditado desde México en septiembre de 2023, enfrentaba una audiencia prevista para el próximo lunes ante la jueza federal Sharon Johnson, la cual ha sido pospuesta y reprogramada para el 9 de julio, fecha en la que se espera formalice su declaración de culpabilidad.
La decisión pone fin a meses de especulación sobre el futuro judicial del menor de los “Chapitos”, como se conoce a los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa. Contra Ovidio pesan al menos doce acusaciones en EE. UU., principalmente por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina: cinco en Chicago, seis en Nueva York y una en el Distrito de Columbia.
El posible contenido del acuerdo ha despertado gran interés, pues en procesos anteriores las autoridades estadounidenses han utilizado testimonios de antiguos aliados de los acusados para fortalecer sus casos. En el juicio contra “El Chapo”, por ejemplo, fue clave la colaboración de Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”. Ahora, se especula que las declaraciones de “El Ratón” podrían ser utilizadas contra Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente bajo custodia en EE. UU. desde julio pasado.
La caída de los Guzmán marca una etapa crítica para el liderazgo de los “Chapitos”. Tras la detención de Ovidio en enero de 2023 en Jesús María, Sinaloa —tras el célebre fallido operativo de 2019 conocido como el “Culiacanazo”—, el grupo ha sufrido un deterioro progresivo. Posteriormente, en julio de 2024, Joaquín Guzmán, otro de los hijos del Chapo, habría sido clave en la captura y entrega secreta de “El Mayo” Zambada a las autoridades estadounidenses, según reportes no oficiales.
Actualmente, el liderazgo del grupo criminal parece recaer en Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, aunque la estructura interna y el control del Cártel de Sinaloa permanecen inciertos. Figuras como Aureliano “El Guano” Guzmán, tío de los hermanos, y Fausto “El Chapo Isidro”, continúan operando en otras regiones del estado de Sinaloa, en medio de una guerra interna que no da tregua.
El caso de Ovidio Guzmán continúa siendo clave para la narrativa judicial y criminal en ambos lados de la frontera. Las revelaciones que puedan surgir a partir del acuerdo podrían tener profundas repercusiones para las redes criminales mexicanas y sus nexos internacionales.