La OMS informó que la víctima, un hombre de 59 años, no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado la primera muerte en el mundo causada por el virus de la gripe aviar AH5N2. El caso fue detectado en un laboratorio en México y corresponde a un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril. Hasta el momento, se desconoce la fuente de exposición al virus, el cual ha sido previamente reportado en aves de corral en México.
“Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México”, declaró la OMS en su sitio web.
El hombre, residente del Estado de México, no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales. Las autoridades de salud mexicanas informaron a la OMS sobre el caso confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2) el pasado 23 de mayo.
Las autoridades de México han asegurado que “no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección”.
De acuerdo con los familiares del paciente, el hombre ya había estado en cama por otras enfermedades, pero el 17 de mayo desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril ingresó a un hospital especializado, donde “falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”.
Este caso surge tras la propagación del virus de la gripe aviar H5N1 en vacas lecheras de Estados Unidos, país vecino de México. El virus H5N1 es un subtipo de gripe aviar altamente contagioso entre aves. En marzo se reportó que vacas lecheras de Texas y Kansas estaban infectadas con gripe aviar, y posteriormente, funcionarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) confirmaron casos en un rebaño de vacas lecheras de Michigan que habían estado en contacto con ejemplares de Texas.