El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo financiero de impacto global, luego de que la promoción de la criptomoneda $LIBRA en su cuenta de X desencadenara un posible fraude masivo, con pérdidas estimadas entre 80 y 100 millones de dólares para miles de inversores.
La criptomoneda, presentada como un “proyecto privado para incentivar la economía argentina y fondear pequeñas empresas y emprendimientos”, experimentó un comportamiento de mercado irregular. Tras el mensaje publicado por Milei a las 19:00 horas, el precio de $LIBRA pasó de fracciones de centavo a 4,978 dólares, para luego desplomarse a 0.19 dólares, en un esquema conocido como “Rug Pull”, donde los desarrolladores de un token retiran fondos inflados y abandonan el proyecto, dejando a los inversionistas con activos sin valor.
El impacto financiero ha sido severo, con un volumen de operaciones de aproximadamente 4,400 millones de dólares y una pérdida estimada de 6,000 millones de dólares en la capitalización bursátil del mercado en solo tres horas. Además, el escándalo repercutió en Estados Unidos, afectando la memecoin lanzada por el expresidente Donald Trump.
Ante el creciente escándalo, Milei eliminó su mensaje tras mantenerlo durante cuatro horas, y posteriormente intentó desvincularse del hecho con una declaración en la que afirmó:
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Sin embargo, su justificación incluyó fuertes ataques a la oposición, a quienes calificó de “ratas inmundas de la casta política”.
Por su parte, la empresa KIP Protocol, desarrolladora de $LIBRA, declaró que Milei “no estuvo ni está involucrado en el desarrollo o promoción de nuestro proyecto”. No obstante, en octubre pasado, el presidente argentino sostuvo una reunión con los directivos de la compañía para discutir el potencial de la inteligencia artificial descentralizada en Argentina.
REACCIONES INTERNACIONALES Y CONSECUENCIAS LEGALES
El escándalo ha generado una respuesta contundente a nivel político y legal. Desde la Cámara de Diputados de Argentina, se ha solicitado que la Jefatura de Gabinete explique la publicación del mandatario y se prepara una solicitud formal de juicio político.
De acuerdo con el Código Penal de Argentina, la promoción de inversiones por parte de un funcionario público podría configurarse como “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, con penas de uno a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente el episodio, afirmando que “Argentina se convirtió en un casino donde el croupier es el mismísimo presidente”.
A nivel internacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también reaccionó con ironía al exhortar a Milei a invertir en café colombiano en lugar de criptomonedas.
El escándalo de $LIBRA se perfila como la mayor crisis política de la presidencia de Milei, en un contexto de alta inflación y descontento social. Las investigaciones en curso y la presión de la oposición podrían derivar en consecuencias legales y políticas de gran alcance para su gobierno.