Durante las últimas dos décadas, Estados Unidos importó más bienes de China que todas las demás naciones. Ese ya no es el caso.
En un giro significativo, México ha superado a China como el principal exportador de bienes a Estados Unidos, según datos recientes del Departamento de Comercio. En el último año, México envió bienes por valor de US$ 475.600 millones a Estados Unidos, marcando un aumento del 5% respecto a 2022. Mientras tanto, las exportaciones chinas cayeron un 20%, totalizando US$ 427.200 millones.
Este cambio ha contribuido a la mayor disminución anual del déficit comercial total de Estados Unidos desde 2009, alcanzando los US$ 773.400 millones el año pasado, una disminución del 19% con respecto a 2022. Factores como un dólar más débil y aranceles implementados anteriormente han influido en esta tendencia, según expertos como Matthew Martin de Oxford Economics y Brad Setser del Consejo de Relaciones Exteriores.
Se observa un cambio en el comportamiento de los consumidores estadounidenses, quienes, tras la estabilización de la pandemia, han reducido sus compras de productos electrónicos fabricados en China. En su lugar, ha habido un aumento en el gasto en servicios como viajes y entretenimiento. Estos acontecimientos marcan una transformación notable en el panorama del comercio internacional de Estados Unidos.