México también fue por segundo año consecutivo el principal comprador de maíz estadunidense, por encima de China.
México se consolidó en 2024 como el mayor comprador de maíz de Estados Unidos, adquiriendo el 40% de sus exportaciones de este grano, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés).
Durante el año pasado, EE.UU. exportó 62.35 millones de toneladas de maíz, de las cuales México importó un volumen récord de 25.25 millones de toneladas, reflejando un incremento del 36% en comparación con las 18.61 millones de toneladas compradas en 2023.
En términos de valor, las compras mexicanas alcanzaron los 5,619 millones de dólares, la cifra más alta desde que existen registros (1993) y el 40% de los 13,918 millones de dólares obtenidos por EE.UU. en exportaciones mundiales de este grano.
El maíz adquirido por México es en su mayoría genéticamente modificado, un tema que recientemente generó controversia en el marco del T-MEC. Estados Unidos ganó una disputa comercial contra México, logrando anular un decreto que pretendía prohibir la importación de este tipo de maíz para consumo humano.
En contraste, China, que en años anteriores fue uno de los principales compradores de maíz estadounidense, ha reducido drásticamente sus importaciones en un 94% entre 2022 y 2024, pasando de 5,221 a solo 333 millones de dólares. Esta disminución responde a la estrategia del país asiático de reducir su dependencia agrícola de EE.UU., favoreciendo a Brasil como su principal proveedor.
Otros clientes importantes del maíz estadounidense son Japón, con compras por 2,774 millones de dólares (12.47 millones de toneladas), y Corea del Sur, que importó 896,000 toneladas por un valor de 688 millones de dólares.
El liderazgo de México como principal comprador de maíz de EE.UU. refleja la fuerte interdependencia comercial entre ambos países en el sector agroalimentario, así como el papel clave del grano en la economía mexicana.