A dos semanas de la entrada en vigor de la disposición federal que obliga a retirar alimentos procesados y ultraprocesados de las escuelas del país, en Puebla sólo 222 de las 14,339 instituciones educativas han cumplido con esta medida, lo que representa apenas el 1.5% del total.
Así lo reconoció el secretario de Educación en la entidad, Manuel Viveros Narciso, quien admitió que, aunque la norma ha sido bien recibida por escuelas públicas y privadas de todos los niveles, el avance es mínimo y aún queda mucho trabajo por hacer.
El funcionario advirtió que las cooperativas escolares y cafeterías que no acaten esta disposición enfrentarán sanciones, que podrían ir desde una amonestación administrativa hasta la revocación del permiso para vender dentro de las instituciones educativas.
Viveros Narciso precisó que deben retirarse todos los productos que contengan altos niveles de grasa, azúcares o sodio. En su lugar, se promueve la venta de alimentos frescos y naturales como frutas y verduras, y se están buscando alianzas que faciliten esta transición en las escuelas.
En cuanto a la venta de productos chatarra fuera de los planteles, el secretario indicó que será responsabilidad del ayuntamiento de Puebla vigilar y sancionar a los comercios que incumplan la nueva norma.
Esta disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de marzo, forma parte de una estrategia nacional impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para fomentar hábitos alimenticios más saludables y combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil en México.