En las últimas 24 horas el volcán ha exhalado 13 veces y ha temblado durante casi un día por los flujos subterráneos de lava. Los operarios de la terminal trabajan para retirar la ceniza que cae sobre la pista
El Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla permanece cerrado desde las 7:00 am de este miércoles debido a la intensa actividad del volcán Popocatépetl. La constante expulsión de ceniza ha generado la necesidad de realizar exhaustivas labores de limpieza en la pista, rodajes y plataformas para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.
En las últimas 24 horas, el volcán ha exhalado ceniza en 13 ocasiones y ha experimentado movimientos sísmicos de baja intensidad durante 23 horas. Esta situación ha llevado a Protección Civil de Puebla a suspender las operaciones aeroportuarias ante las persistentes emisiones de vapor de agua y gases con moderado contenido de ceniza.
La contaminación de ceniza volcánica ha afectado no solo al aeropuerto, sino también a la Ciudad de México, que experimentó columnas de humo debido al cambio en la dirección del viento. Se están llevando a cabo trabajos de limpieza para contrarrestar los efectos de este fenómeno natural.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha elevado la alerta volcánica a fase 2 (color amarillo) y establecido un radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del Popocatépetl. A pesar de la situación, las autoridades aseguran que las exhalaciones no representan un riesgo inminente para la población, pero se han emitido recomendaciones, como evitar actividades al aire libre, utilizar cubrebocas y mantener cerradas puertas y ventanas en áreas afectadas por la caída de ceniza.
Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), que también se vio afectado por la actividad volcánica, ha reanudado sus operaciones, aunque algunos vuelos podrían experimentar suspensiones a lo largo del día.
La Coordinación Nacional de Protección Civil se mantiene vigilante ante la evolución de la situación, brindando información actualizada y recomendaciones a la población afectada.