El dato de la inflación en junio sorprendió negativamente, pues analistas esperaban que fuera de 4.71 por ciento anual.
La inflación en México experimentó un incremento significativo en la primera quincena de junio, alcanzando un 4.78% anual, frente al 4.59% observado en la segunda quincena de mayo. Este aumento revierte el breve descenso registrado en periodos anteriores, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque el repunte era anticipado por el consenso del mercado, el resultado final de 4.78% anual superó las expectativas de 4.71% estimadas en la encuesta de Citibanamex. Este aumento inesperado genera preocupación entre los analistas y economistas sobre la evolución futura de la inflación en el país.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de alimentos y energía, también mostró una aceleración, situándose en 4.17% anual en la primera quincena de junio. Este incremento interrumpe una racha de cinco quincenas consecutivas de moderación en la subyacente, aunque se alineó ligeramente mejor que el pronóstico de 4.18% hecho por el mercado.
En contraste, la inflación no subyacente, que ha sido un factor clave en la resistencia inflacionaria de los últimos meses, se aceleró de manera notable. El INEGI reportó que esta categoría alcanzó un 6.73% anual en la primera quincena de junio, subiendo desde el 6.10% registrado en la segunda quincena de mayo.
Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación quincenal de 0.21%, superando la previsión de 0.14%. La inflación subyacente aumentó 0.17% quincenal, ligeramente por debajo del 0.18% anticipado.
Deutsche Bank ha señalado previamente que se anticipa un aumento inflacionario durante el verano, proyectando que la inflación general podría alcanzar entre 4.8% y 4.9% anual en los próximos dos meses. El banco también prevé que la inflación general podría cerrar el año en 4.5% y la subyacente en 4.3% anual. En su análisis, Deutsche Bank subraya que la dinámica inflacionaria podría tener un papel menos central en las discusiones de política monetaria, especialmente después de los resultados de las elecciones generales, lo que sugiere un enfoque más prudente en la gestión de riesgos.
El Banco de México (Banxico) realizará su próximo anuncio de política monetaria este jueves, donde se espera que mantenga la tasa de interés en su nivel actual de 11.00%.