Además, se declaró la validez de la elección de Tribunales Colegiados de Circuito con 462 cargos, así como la sumatoria total de los votos
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó, por unanimidad, que 33 personas ganadoras de la elección para magistraturas de circuito no son elegibles para ocupar el cargo, debido a que no cumplen con el promedio mínimo requerido en sus estudios de Licenciatura.
De acuerdo con los criterios establecidos en la Constitución, es obligatorio contar con un promedio general mínimo de 8.0 en la licenciatura o 9.0 en materias relacionadas con la especialidad. Al detectarse que estas personas no alcanzaban dicho estándar, sus triunfos serán anulados y los cargos serán asignados a quienes obtuvieron el segundo lugar con mayor votación.
Durante la sesión, la consejera Carla Humphrey destacó que no existe fundamento para redondear calificaciones como 7.9 a 8.0, ya que el requisito está claramente establecido en la Constitución.
“Me parece absurdo que lo establezca la Constitución, pero así está y es vigente”, señaló.
En el mismo sentido, el consejero Uuc-kib Espadas subrayó que la ley es clara y no admite interpretaciones arbitrarias:
“Los números son lo que son. Si la ley pone un límite, ese es el límite. No estamos en una negociación de calificaciones”.
Por su parte, la consejera Dania Ravel expresó preocupación sobre la eficacia de los comités de evaluación, al señalar que no se verificó adecuadamente el cumplimiento de los requisitos.
“Existen varios casos donde ni siquiera se tiene constancia del promedio requerido, y aun así se están dando por válidos”, advirtió.
En contraste, el INE validó la elección de 462 cargos para Tribunales Colegiados de Circuito, así como el cómputo total de los votos emitidos.
Durante el debate, las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel solicitaron declarar vacantes algunos cargos ante la falta de paridad de género, al no haberse postulado mujeres en ciertos circuitos. La propuesta fue rechazada con seis votos en contra.
“Ningún cargo que le corresponda a una mujer por derecho puede ser ocupado por un hombre”, defendió Zavala.
Ravel agregó que asignar esos espacios a hombres representa un retroceso al discurso de que “las mujeres no quieren participar”, lo cual ya se había superado hace más de una década.
El Consejo General del INE reafirmó así su compromiso con el respeto a los requisitos constitucionales y la paridad de género, aunque reconoció que aún existen áreas donde se requiere mayor revisión y cumplimiento de los principios fundamentales del proceso electoral.