El gobierno de México alista la entrega de un contrato que garantice estas prestaciones; los alojamientos deberán ser en hoteles de tres estrellas o departamentos o casas preferentemente individuales
El Gobierno de México, a través del IMSS-Bienestar, alista la entrega de un contrato para garantizar traslado, hospedaje y alimentación a los médicos cubanos que actualmente prestan sus servicios en el país.
De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, los beneficios contemplan alojamiento en hoteles de tres estrellas, casas o departamentos, tres comidas diarias con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, así como transporte en los horarios y turnos asignados. Estas medidas buscan asegurar condiciones básicas para un máximo de 2 mil médicos cubanos que serán enviados a zonas de alta y muy alta marginación.
Antecedentes
Desde la pandemia de Covid-19, México ha contratado a miles de médicos cubanos para cubrir la falta de personal sanitario dispuesto a laborar en comunidades apartadas, principalmente por la lejanía y los problemas de inseguridad. Sin embargo, el programa ha sido objeto de cuestionamientos por la falta de transparencia sobre el número de especialistas, las zonas de asignación y los resultados de su desempeño.
Hasta el momento, no existen métricas oficiales ni reportes que evalúen su rendimiento en el sistema público de salud, de acuerdo con respuestas obtenidas vía solicitudes de transparencia por medios nacionales.
Detalles del contrato
Hospedaje: Hoteles de tres estrellas, departamentos o casas, con ocupación mínima de dos y máxima de cuatro médicos por habitación, respetando criterios de género o parejas. Alimentación: Tres comidas nutritivas al día, los siete días de la semana, sin aditivos que alteren los alimentos. Transporte: Traslados programados a hospitales y unidades médicas del IMSS-Bienestar, con operadores designados disponibles las 24 horas para atender requerimientos.
El documento señala que estas condiciones se establecen en apego a la Ley Federal de Austeridad Republicana y con el objetivo de brindar seguridad y descanso al personal extranjero.
Empresas participantes
Un total de 10 empresas buscan adjudicarse el contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa.
La fecha del fallo está programada para el 31 de agosto, con inicio de operaciones el 1 de septiembre, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Controversia internacional
El programa de médicos cubanos también ha sido cuestionado por el gobierno de Estados Unidos, que recientemente impuso restricciones de visado a funcionarios de distintos países y exmiembros de la Organización Panamericana de la Salud, al considerar que estas misiones médicas constituyen una forma de