En la actualidad, la temporada navideña, asociada comúnmente con paz y alegría, se ve empañada por el desmedido gasto en regalos y cenas, llevando a los trabajadores a agotar su aguinaldo e incluso contraer deudas para cumplir con estas festividades.

Trabajadores entrevistados señalan que estas celebraciones, lejos de representar un momento de disfrute, se han convertido en una presión social arraigada culturalmente, generando tensiones financieras.
Expertos económicos advierten que este sobreconsumo navideño será difícil de frenar. Recomiendan estrategias como la elaboración de presupuestos, comparación de precios y selectividad en los intercambios de regalos para mantener un equilibrio financiero durante las festividades.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revela que el gasto promedio por persona en estas fechas asciende a 19 mil pesos, siendo 8 mil 600 pesos destinados exclusivamente a obsequios.
Anselmo Salvador Chávez Capó, investigador de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), destaca que quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos son los más afectados. Con aguinaldos de 3 mil a 6 mil pesos, recurren al endeudamiento, principalmente con tarjetas de crédito, para cumplir con las tradiciones, generando un impacto mayor en quienes cuentan con ingresos más bajos.