El SAT ha obtenido una nueva victoria legal contra Grupo Elektra por adeudos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondientes al ejercicio fiscal de 2008, los cuales ascienden a casi 2 mil 11 millones de pesos.
Esta cantidad representa apenas el 3 por ciento de las obligaciones fiscales que, según datos proporcionados por la Presidencia, las compañías de Ricardo Salinas Pliego deben al fisco mexicano.
Este miércoles, el 18° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó un amparo a Grupo Elektra relacionado con el pago del ISR de 2008. La empresa argumentaba que no debía pagar debido a supuestas pérdidas derivadas de la venta de acciones. Sin embargo, la instancia judicial rechazó estos argumentos y determinó que la compañía debe cumplir con el pago del adeudo fiscal, dando así la razón al SAT.
La resolución emitida corresponde a una segunda instancia, después de que Grupo Elektra impugnara la decisión inicial del SAT ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el cual también falló a favor del fisco. La empresa aún tiene la posibilidad de impugnar esta resolución ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por Norma Piña.
Originalmente, el adeudo de ISR de 2008 era de mil 431 millones 466 mil 606 pesos, según el informe anual más reciente de Grupo Elektra. No obstante, esta cifra no incluye cargos adicionales ni actualizaciones, y fuentes cercanas al caso han revelado que el crédito fiscal actual asciende a casi 2 mil 11 millones de pesos.
En su informe anual de 2023, Elektra reportó litigios fiscales por un total de 28 mil 332 millones 847 mil 104 pesos, correspondientes a impuestos reclamados por los ejercicios fiscales de 2006, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Esta cifra representa solo el monto original de los créditos fiscales emitidos por el SAT y no incluye actualizaciones ni recargos.
En abril, durante una conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Grupo Salinas (incluyendo a Grupo Elektra) adeuda al fisco mexicano más de 63 mil millones de pesos, cifra actualizada a 2024.