Podrán ser contratados si cuentan con carta de pasante y acreditan que su título está en trámite
En una sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Puebla, se presentaron varios puntos y propuestas de acuerdo con diferentes objetivos.
Primero, se propuso exhortar a los 217 Ayuntamientos de Puebla para que el próximo año asignen un presupuesto específico para contratar a jóvenes recién egresados. Los jóvenes podrán ser contratados con carta de pasante mientras esperan su título, permitiéndoles integrarse al campo laboral. Este punto se remitió a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su revisión.
Otra iniciativa busca capacitar a docentes y personal de escuelas de educación básica para identificar tempranamente necesidades de aprendizaje, considerando diferentes discapacidades y talentos. Esta propuesta fue enviada a la Comisión de Educación para su análisis.
También se presentó una iniciativa para derogar un artículo que permite a los presidentes municipales suplir el consentimiento de los padres para el matrimonio de menores de edad, en caso de negativa. Dado que contraviene otras normas que prohíben el matrimonio infantil, se remitió a la Comisión de Asuntos Municipales.
Se propuso aumentar a 30 días el permiso de paternidad para hombres en caso de nacimiento o adopción de un hijo. Este permiso podría ser ampliado en casos de complicaciones postparto, sujeto a certificación médica. Esta iniciativa fue enviada a las Comisiones Unidas de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, y de Igualdad de Género.
Otra propuesta busca garantizar protocolos de protección civil en centros de atención de menores, requiriendo comprobaciones mensuales y simulacros regulares, además de mantener suficientes extintores en buen estado. La iniciativa fue remitida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.
Se presentó una propuesta para establecer recursos para las juntas auxiliares de los Ayuntamientos, sugiriendo un porcentaje basado en el número de juntas auxiliares. Esta propuesta fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis.
Finalmente, se propuso fomentar la educación sostenible y el desarrollo humano integral para promover la paz y combatir la discriminación y violencia, especialmente contra personas con discapacidad, adultas mayores y afromexicanos. Esta iniciativa fue remitida a la Comisión de Educación para su estudio y resolución correspondiente.