Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el Informe Anual sobre la Felicidad, que sitúa a Costa Rica y México entre los 10 primeros puestos. El país más infeliz es…
El World Happiness Report, elaborado bajo la égida de la ONU, ha revelado que los países nórdicos continúan dominando la lista de las naciones más felices del mundo. Finlandia mantiene el primer puesto, seguido de Dinamarca, Islandia y Suecia. Este año, Costa Rica y México han ingresado por primera vez en el Top 10, ocupando la sexta y décima posición, respectivamente.
Por otro lado, Estados Unidos ha experimentado un notable descenso en el ranking, cayendo hasta el puesto 24, su peor clasificación desde la primera publicación del informe en 2012, cuando ocupó el lugar 11.
La importancia de compartir en la felicidad
Uno de los factores analizados en el informe señala que compartir las comidas está fuertemente vinculado con el bienestar. En EE.UU., el número de personas que cenan solas ha aumentado en un 53 % en las últimas dos décadas. En 2023, aproximadamente uno de cada cuatro estadounidenses declaró haber comido solo el día anterior. Esta tendencia ha sido identificada como una de las razones del descenso en la felicidad en dicho país.
Factores sociales y políticos en el bienestar
El informe también destaca el aumento de “muertes por desesperación” en Estados Unidos, incluyendo suicidios y decesos relacionados con el abuso de sustancias. A diferencia de otros países donde estos números han disminuido, en EE.UU. han seguido en ascenso. Cabe destacar que el estudio abarca el periodo 2022-2024, por lo que no está vinculado a cambios políticos recientes.
Afganistán, el país más infeliz del mundo
Afganistán, sumido en una crisis humanitaria desde la vuelta de los talibanes al poder en 2020, se mantiene como el país con los niveles más bajos de felicidad según el ranking global.
Factores clave en la felicidad de los países más felices
El ranking de felicidad se basa en la evaluación de aspectos como el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad, la generosidad y la corrupción. En el caso de Finlandia y otros países nórdicos, la estabilidad de su democracia, la baja corrupción y un sistema de protección social fuerte contribuyen significativamente a los altos niveles de bienestar de su población.
El contacto con la naturaleza también ha sido identificado como un factor clave en la felicidad de los finlandeses, quienes disfrutan de vastos bosques y más de 160.000 lagos. Además, el informe resalta que los actos de generosidad y la confianza en la bondad de los demás son predictores significativos de la felicidad, incluso más que los ingresos económicos.