El estado le vende un total de 344 artículos, entre los que destacan los automóviles y autopartes
En los últimos cinco años, Puebla ha fortalecido su relación comercial con Estados Unidos, registrando un incremento del 29.9% en sus exportaciones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal.
En 2019, las exportaciones poblanas alcanzaron los 10,869 millones de dólares, pero debido a la pandemia, en 2020 cayeron a 8,979 millones. Sin embargo, en los años siguientes el estado recuperó y superó sus niveles previos:
• 2021: 10,980 millones de dólares
• 2022: 12,737 millones de dólares
• 2023: 14,123 millones de dólares (cifra más reciente)
Este crecimiento ha consolidado a Estados Unidos como el principal socio comercial de Puebla, concentrando el 60% de sus exportaciones, seguido por Alemania, Canadá, China, Brasil y Corea del Sur.
Puebla exporta más de 300 productos
El estado envía a EE.UU. un total de 344 productos de distintos sectores, destacando la industria automotriz. Los automóviles representan el 45.2% de las exportaciones, seguidos por autopartes (15.9%). Otros productos clave incluyen:
• Aparatos para filtrar o purificar líquidos: 8.63%
• Productos de panadería: 8.33%
• Asientos: 4.69%
Además, Puebla exporta textiles, plásticos, productos químicos, tomates, coliflor, café, juguetes y más, consolidándose como un motor económico clave en el comercio exterior.
Vocación automotriz: clave del éxito exportador
El liderazgo de Puebla en exportaciones se debe a su fuerte industria automotriz, con Volkswagen de México y Audi México como principales empresas, además de una sólida red de proveedores.
El crecimiento sostenido de las exportaciones refleja la competitividad de la entidad y su capacidad para fortalecer su presencia en los mercados internacionales.