Las dos principales dificultades que presentan los empleados en estas condiciones son la vista y la movilidad
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Puebla existen 6,305 empresas que ofrecen empleo a personas con discapacidad, marcando un avance significativo hacia la inclusión laboral en la entidad.
De acuerdo con los resultados preliminares del Censo Económico (CE), la discapacidad más común entre los trabajadores es la dificultad para ver, incluso con el uso de lentes, con un total de 669 empleados reportados bajo esta condición. La segunda discapacidad más frecuente es la dificultad para caminar, subir o bajar escaleras, afectando a 3,759 trabajadores.
Otras discapacidades reportadas incluyen:
• Dificultad para escuchar: 1,241 empleados.
• Dificultad para hablar o comunicarse: 757 empleados.
• Dificultad para recordar o concentrarse: 669 empleados.
El coordinador estatal del INEGI en Puebla, Miguel Gómez Soberón, destacó que esta es la primera vez que el Censo Económico incluye a personas con discapacidad en su análisis del personal ocupado.
A nivel general, Puebla cuenta con 469,865 establecimientos que generan empleo para 1,693,814 personas en sectores como servicios públicos, asociaciones religiosas, negocios privados y empresas paraestatales.
Crecimiento de la participación femenina en el ámbito laboral
El INEGI también reveló un aumento significativo en la participación femenina en las empresas de Puebla, que pasó del 43.4% en 2018 al 46.7% en 2023. Este incremento se reflejó principalmente en actividades de comercio, donde las mujeres representan el 53.4% frente al 46.6% de los hombres, y en servicios privados no financieros, donde las mujeres alcanzaron el 50.5%.
Por otro lado, las industrias manufactureras y otras actividades económicas continúan siendo dominadas por el sector masculino.
Cambios en los métodos de pago en Puebla
El uso de efectivo como principal método de pago en establecimientos se redujo significativamente, pasando del 96.9% en 2018 al 84.7% en 2023. En contraste, las transferencias electrónicas aumentaron del 5.6% al 11.3%, mientras que el uso de tarjetas de crédito y débito creció del 5.7% al 8.3%.
Estos resultados reflejan una transición hacia métodos de pago más digitales y un avance en la inclusión financiera de los trabajadores y consumidores en Puebla.
El informe completo del Censo Económico 2024 será publicado en julio próximo, aportando más datos sobre las dinámicas laborales y económicas en el estado.