Scott Bessent responsabilizó a la organización criminal del tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas a Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este lunes la emisión de sanciones contra una red de lavado de dinero asociada al Cártel de Sinaloa, particularmente a la facción de Los Chapitos, liderada por los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. En total, fueron sancionadas seis personas y siete empresas que facilitan el financiamiento de esta organización criminal.
Declaración del secretario del Tesoro
“Me enorgullece anunciar que hemos tomado medidas decisivas contra el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones delictivas y de narcotráfico más violentas del mundo. Nuestra Administración se ha comprometido a cortar su financiación y a neutralizar la amenaza con todas las herramientas disponibles”, declaró Bessent en un video publicado en sus redes sociales.
El secretario detalló que las personas y entidades sancionadas forman parte de una operación de blanqueo de capitales que fortalece la estructura criminal del cártel. Destacó que el Cártel de Sinaloa es responsable del flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia Estados Unidos, además de estar vinculado a numerosos asesinatos.
Personas sancionadas
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a los siguientes individuos por su apoyo al Cártel de Sinaloa:
• Enrique Dann Esparragoza Rosas (Sinaloa): Operador de una organización de lavado de dinero que supervisa células en Mexicali, Baja California. A través de casas de cambio, ha lavado aproximadamente USD 16.5 millones para el Cártel de Sinaloa.
• Alan Viramontes Sesteaga (Sonora): Miembro de alto rango de Los Chapitos, responsable de establecer negocios fantasma para mover grandes sumas de efectivo.
• Salvador Díaz Rodríguez (Baja California): Lavador de dinero y sicario en Mexicali, encargado de recaudar “impuestos” criminales.
• Alberto David Benguiat Jiménez (Ciudad de México): Operador de una red de lavado de dinero que ha transferido más de USD 50 millones del narcotráfico entre EE.UU. y México.
• Israel Daniel Páez Vargas (Baja California): Reclutador de personal para la red de lavado de dinero de Benguiat.
• Christian Noe Amador Valenzuela (Baja California): Colaborador de Benguiat en actividades de blanqueo de capitales.
Empresas sancionadas
Las siguientes siete entidades fueron sancionadas por la OFAC por su participación en operaciones de lavado de dinero:
• Scatman y Hatman Corp SAPI de CV (Ciudad de México)
• Personas Unidas Hoas SAPI de CV (Ciudad de México)
• Grupo Zipfel de México SA (Naucalpan de Juárez, Estado de México)
• Grupo Unter Empresarial SA de CV (Cuautitlán Izcalli, Estado de México)
• Productions Pipo S. de RL de CV (Ecatepec, Estado de México)
• Grupo Vindende SA de CV (Naucalpan de Juárez, Estado de México)
• Tapgas Mexico SA de CV (Sinaloa)
Con estas sanciones, el gobierno de Estados Unidos refuerza su compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el financiamiento del narcoterrorismo.