El próximo 12 de noviembre, Carlos Slim Helú, el poderoso empresario mexicano y actual número 14 en la lista de Forbes de las personas más ricas del mundo, visitará Puebla
El próximo 12 de noviembre, Carlos Slim Helú, el poderoso empresario mexicano y actual número 14 en la lista de Forbes de las personas más ricas del mundo, visitará Puebla para impartir una conferencia en la tradicional comida anual del Club de Empresarios de Puebla. Con una fortuna estimada en 102 mil millones de dólares, Slim es considerado el “rey Midas” de los empresarios mexicanos, siendo uno de los inversionistas más influyentes a nivel global desde su histórica adquisición de Telmex en 1990, cuando compró la entonces paraestatal en 442.8 millones de dólares.
La visita de Slim ha generado una gran expectativa, ya que se le reconoce no solo por su éxito en los negocios, que incluye inversiones en sectores como telecomunicaciones y construcción, sino también por su rol en el fortalecimiento de la economía mexicana. Aliado clave del expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su gestión en la jefatura de gobierno del Distrito Federal y, más tarde, en la presidencia de la República, Slim ha sido un referente de liderazgo y visión empresarial.
El empresario se reunió recientemente con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le expresó un respaldo positivo a la administración que recién inicia, destacando que “a México le va a ir muy bien económicamente”. Este comentario fue recibido como un importante voto de confianza hacia el nuevo gobierno federal.
En Puebla, Slim es el invitado de honor en la reunión organizada por el Club de Empresarios de Puebla, presidido por Antonio Yitani Maccise, quien ha destacado por traer a figuras de talla internacional al estado. La conferencia también se considera uno de los últimos eventos significativos del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien ha desarrollado una sólida relación con el sector empresarial poblano y deja al estado con una de las economías más fuertes y de mayor crecimiento en México en este 2024.
Por otra parte, en temas de prensa e investigación, recientemente el periodista Ernesto Aroche y su colega Mely Arellano presentaron un reportaje titulado “Elecciones y Censura en Puebla: del me bajaron la nota, al no me pegues”. En su investigación, Aroche explora la prevalencia de la censura en los medios de comunicación de Puebla, resaltando cómo, incluso en el ámbito digital, ciertos actores buscan evitar publicaciones críticas, utilizando bots para mitigar cualquier impacto negativo. Este reportaje, disponible en su totalidad en el medio Lado B, ofrece una mirada profunda a los desafíos que enfrenta el periodismo independiente en la región.
Finalmente, en cuanto al tema del aumento en la tarifa del transporte público, se anticipa que este asunto controversial continúe siendo un punto de fricción entre la administración saliente y la entrante.