Expertos alertan sobre la carencia de medidas coordinadas para evitar la reincidencia juvenil en delitos, a pesar del incremento de casos de gran impacto.
En el año 2022, 20 jóvenes fueron supervisados por el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA), mayormente por delitos de alto impacto como homicidios y secuestros. A pesar de la gravedad de los casos, la falta de un plan personalizado y coordinación con familiares, autoridades educativas, psicólogos y el SIPINNA plantea un desafío significativo.
Expertos enfatizan la importancia de evitar la reincidencia mediante estrategias integrales, pero lamentablemente, la colaboración entre las partes involucradas es insuficiente. Se estima que siete de cada 10 jóvenes regresarán a un Centro de Readaptación Social como adultos, evidenciando la falta de un enfoque preventivo y de reinserción adecuado.
Contrariamente a las recomendaciones, las autoridades persisten en un enfoque punitivo, según lo destacan los entrevistados. Este enfoque carece de efectos positivos y podría fomentar la comisión de delitos más graves. Urge una revisión profunda del sistema para abordar estos desafíos y trabajar hacia soluciones más efectivas y compasivas.