Alejandro Armenta puntualizó que las acciones forman parte del Programa de Vivienda y Regularización que impulsa el gobierno federal.
Tras una reunión clave con los directores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció una inversión histórica para la construcción de viviendas en Puebla. Como parte del Programa de Vivienda y Regularización impulsado por el gobierno federal, se contempla una meta de 220 mil nuevas viviendas para el sexenio, iniciando en 2025 con la edificación de 2 mil 200 casas en los municipios de Atlixco, Puebla y San José Chiapa.
El gobernador destacó que este programa tiene como objetivo cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables de la población, incluyendo mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores. Las viviendas estarán ubicadas en reservas territoriales con acceso a servicios básicos, transporte público y cercanía a escuelas y centros de trabajo, asegurando calidad de vida para las familias poblanas.
Alejandro Armenta proyectó que 2025 será un año clave para el desarrollo del estado, pese a retos internacionales como la posibilidad de una deportación masiva de migrantes tras la eventual asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
En ese contexto, el mandatario informó que, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pondrá en marcha una estrategia integral para fortalecer el desarrollo económico y social de Puebla, dando continuidad al ritmo de ejecución de obras y proyectos estratégicos.
San José Chiapa, la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad
El programa habitacional también contempla la construcción de viviendas en San José Chiapa, destinadas a estudiantes, docentes, trabajadores e investigadores de Ciudad Modelo, posicionada como la “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”.
Para el primer año del programa, se construirán 20 mil viviendas, distribuidas estratégicamente en diversas zonas del estado, con una inversión que busca impactar positivamente en el bienestar de miles de familias.
Durante la firma del convenio con el Infonavit y la Conavi, Octavio Romero, director del Infonavit, resaltó que la institución está analizando las reservas territoriales donde se ejecutarán los proyectos, y exhortó a los habitantes a confiar en el sistema de créditos, pese a las irregularidades detectadas anteriormente.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de garantizar acceso a una vivienda digna y segura, impulsando al mismo tiempo el desarrollo social, económico y ambiental de la entidad.