La reciente propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50 por ciento al acero importado podría poner en riesgo al menos 455 mil toneladas de producción anual en Puebla, lo que representa el 70 por ciento de las 650 mil toneladas que se generan en la entidad.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), los estados más afectados por esta medida serían Nuevo León, Michoacán y Veracruz, cuyas industrias concentran más de siete millones 44 mil toneladas de producción. A nivel nacional, México ocupó en 2024 el lugar 15 en el ranking mundial, con una producción de 13 millones 79 mil toneladas, de las cuales el 76.1 por ciento tienen como destino Estados Unidos.
La Canacero manifestó su rechazo a esta medida proteccionista, al señalar que afecta principalmente a socios comerciales y promueve el comercio desleal, pues países como China podrían incrementar subsidios y devaluar su moneda para evadir los aranceles.
En Puebla, esta situación comprometería la operación de empresas clave como la planta Autlán de ferroaleaciones en la Sierra Norte, Harri Beltza de electrodos de grafito (aunque sin operaciones en 2023) y la acerera Ternium México, lo que consolidaría a la entidad como una de las más golpeadas por estas políticas restrictivas.
El organismo industrial hizo un llamado a trabajar de manera conjunta entre los países de América para hacer frente a los grandes productores mundiales, enfatizando que “el acero mexicano no representa una amenaza para el mercado estadounidense”. Además, expresaron su confianza en el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para encabezar las negociaciones y defender los intereses de la industria nacional.
Finalmente, señalaron que actualmente Estados Unidos mantiene un superávit comercial en productos de acero, con exportaciones que superan en cuatro mil millones de dólares a las importaciones, lo que evidencia que no existe una amenaza real por parte de México.