Víctor Gabriel Chedravi, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo local, reconoció que si bien Estados Unidos es el principal comprador de lo hecho en Puebla, también los sectores productivos locales, encabezados por las industrias, se tienen que abrir a buscar otros mercados.
Ante la reciente aplicación de aranceles del 25% a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos, el Gobierno del Estado de Puebla informó que 557 empresas instaladas en la entidad resultarían afectadas, considerando que el valor de sus exportaciones ascendió a 50,477 millones de dólares en los últimos cinco años.
En respuesta a esta situación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, presentó un decálogo de acciones basado en el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este conjunto de medidas busca fortalecer la economía local y diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia del comercio con el país vecino.
“El principal comprador de lo hecho en Puebla sigue siendo Estados Unidos, pero es momento de que nuestros sectores productivos exploren nuevas oportunidades en otros mercados internacionales”, señaló Chedraui.
El plan emergente estatal se enfocará en ampliar y consolidar relaciones comerciales con otros países, fomentando la competitividad de industrias estratégicas como la automotriz, manufacturera y agroalimentaria. Actualmente, los principales productos poblanos exportados a la Unión Americana incluyen vehículos, reactores nucleares, calderas, maquinaria, preparaciones a base de cereales, productos de pastelería, muebles, iluminación, construcciones prefabricadas y prendas de vestir.
Cabe destacar que las exportaciones de Puebla a Estados Unidos representan el 62% del valor total de los últimos cinco años, por lo que la diversificación comercial se ha convertido en una prioridad para garantizar el crecimiento y estabilidad económica del estado.