Se contemplan cursos presenciales en municipios como Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Atlixco.
Con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector turístico, el Gobierno del Estado de Puebla iniciará una estrategia de capacitación dirigida a mejorar la atención al cliente en los 12 Pueblos Mágicos de la entidad, incluyendo Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Atlixco.
Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo económico de las comunidades locales y fomentar una mayor ocupación hotelera mediante estancias más prolongadas, consolidando a Puebla como un destino turístico de excelencia.
Capacitación para una mejor experiencia del visitante
El programa de formación está diseñado para sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos sobre la importancia de una atención excepcional al cliente. Entre los principales objetivos destacan:
• Desarrollar habilidades en hospitalidad y experiencia del visitante.
• Fomentar una cultura de calidad en el servicio turístico.
• Motivar a los colaboradores a ser embajadores de sus localidades, promoviendo sus atractivos.
• Otorgar una Constancia de Calidad Turística avalada por la Secretaría.
Cursos presenciales y aprendizaje práctico
La estrategia contempla la impartición de cuatro cursos presenciales en los Pueblos Mágicos seleccionados, con la participación de grupos de entre 30 y 40 colaboradores de empresas turísticas.
Los contenidos abarcarán temas clave como:
• Sensibilización y cultura de calidad en el servicio.
• Habilidades de comunicación y trato al cliente.
• Hospitalidad y experiencia del visitante.
Las sesiones incluirán exposiciones interactivas, talleres prácticos, análisis de casos y lecciones aprendidas. Al finalizar, los participantes recibirán una Constancia de Calidad Turística, certificando su preparación en el tema.
Compromiso con el desarrollo turístico de Puebla
Con esta estrategia, la Secretaría de Desarrollo Turístico busca elevar la calidad en la atención al visitante, mejorar la experiencia del turista y consolidar la identidad de cada localidad mediante personal capacitado.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el sector turístico, promoviendo las bellezas locales y optimizando la experiencia del visitante, lo que se traduce en una mayor derrama económica para las comunidades poblanas.