El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió este jueves con directivos de la Canacero con el objetivo de fortalecer la industria acerera mexicana.
La industria del acero en México proyecta una inversión de 8,000 millones de dólares en los próximos años con el objetivo de fortalecer el contenido nacional, informó la Secretaría de Economía.
Este anuncio se realizó tras una reunión entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y directivos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), como parte de un diálogo con los sectores productivos para evitar la imposición de un arancel general del 25% a las importaciones de acero mexicano por parte de Estados Unidos.
“La Secretaría de Economía trabajará con la industria para alinear las inversiones y fortalecer el contenido nacional dentro del marco del Plan México, a través de inversiones estratégicas que consolidarán al sector como uno de los más competitivos a nivel mundial, con una inversión proyectada de más de 8,000 millones de dólares en los próximos años”, destacó la dependencia en un comunicado.
Durante el encuentro, Ebrard también presentó el nuevo Monitor de Comercio de Acero en México, una herramienta clave para mejorar la transparencia, trazabilidad y control en el comercio de productos siderúrgicos. Este instrumento permitirá a la industria y al gobierno acceder a información detallada sobre las importaciones y exportaciones de acero, brindando beneficios como:
• Mayor transparencia en las operaciones comerciales del sector.
• Identificación del país de origen y volumen de las importaciones y exportaciones.
• Trazabilidad del acero para garantizar una mejor supervisión de su origen y calidad.
• Inteligencia comercial para prevenir prácticas desleales en el comercio del acero.
“Con la implementación de este Monitor, México refrenda su compromiso con un comercio exterior más transparente, seguro y competitivo”, señaló la Secretaría de Economía.
En la reunión estuvieron presentes Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo; Wilfrido Márquez, director general de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior; Rafael Díaz, titular de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales; y Carlos Castillo, director general de Industrias Pesadas.