Las personas usuarias del servicio podrán recibir atención psicológica si lo desean
Puebla, México. A partir de 2025, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) deberá garantizar el acceso al aborto seguro en todas sus clínicas ubicadas en Puebla, como parte de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El acuerdo establece que las usuarias no solo tienen el derecho de acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), sino también a recibir información clara sobre el proceso, orientación preventiva y seguimiento integral, incluyendo apoyo emocional y psicológico.
Desde 2023, el gobierno de Puebla había informado que el Issste debía garantizar este servicio; sin embargo, organizaciones civiles denunciaron que no se cumplía con esta obligación. El nuevo acuerdo surge como resultado de un amparo promovido por tres asociaciones civiles y en el contexto de la despenalización del aborto en Puebla, avalada por el Congreso local en julio de 2024.
El acuerdo enfatiza que el personal médico debe cumplir con su deber bajo principios de igualdad, perspectiva de género, no discriminación, y respeto a los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Asimismo, se garantizará que las usuarias no sean revictimizadas en ningún momento.
Para ello, el Issste capacitará al personal médico en la aplicación del procedimiento, con especial atención en los casos de víctimas de agresión sexual. Además, la institución aseguró que contará con suficientes médicos disponibles que no presenten objeción de conciencia para realizar la ILE.
Resultados previos del Issste en Puebla
Entre enero de 2023 y junio de 2024, el Issste practicó 303 abortos en el estado de Puebla, de los cuales 153 se llevaron a cabo en la capital, 40 en Tehuacán, 36 en Teziutlán y 19 en Huauchinango. Estos datos fueron obtenidos a través de una solicitud de acceso a la información.
Previo a la despenalización, el aborto en Puebla solo se permitía bajo ciertas condiciones, como cuando el embarazo ponía en riesgo la vida de la madre. Ahora, con el nuevo acuerdo, se busca garantizar la integridad y autonomía reproductiva de las usuarias, proporcionando un servicio seguro, informado y respetuoso de los derechos humanos.
El Issste reiteró que su objetivo principal con esta medida es proteger la salud, la seguridad y la autonomía reproductiva de las mujeres, garantizando la certeza jurídica y operativa tanto para las personas usuarias como para el personal de salud.