Esta no es la primera ocasión en que el titular del Ejecutivo en turno promete la puesta en marcha del nosocomio poblano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Hospital General de Zona No. 36, conocido como San Alejandro, iniciará operaciones en julio de este año. Este nosocomio, ubicado en la calle 29 Norte, entre 10 y 6 Poniente, contará con una capacidad de 180 camas y atenderá a miles de derechohabientes en la región.
La obra, que se ha prolongado por más de siete años tras los graves daños sufridos durante los sismos de septiembre de 2017, ha enfrentado múltiples retrasos en su ejecución. El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, prometió su inauguración en diversas fechas, como septiembre del año pasado y diciembre de 2024, sin que estas se concretaran.
El gobierno federal ha destinado una partida de mil 253 millones 587 mil 077 pesos para la reconstrucción del hospital, según reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los trabajos iniciaron formalmente a finales de 2022, tras años de espera.
Mientras tanto, para cubrir la demanda de servicios de salud, los pacientes han sido atendidos en el Hospital General de Zona No. 20 La Margarita, donde se han documentado problemas de sobrecupo y deficiencias en la atención médica.
Adicionalmente, persiste la incertidumbre sobre la construcción de un nuevo hospital del IMSS en el municipio XXI de Amozoc. A pesar de que en 2021 el ayuntamiento donó un terreno para dicho proyecto, la obra no ha comenzado. El presupuesto destinado para estudios de preinversión en 2025 asciende a 62 millones 963 mil 576 pesos, sin que haya avances significativos hasta el momento.
La apertura del Hospital General de Zona No. 36 San Alejandro marcará un paso importante en la mejora del sistema de salud pública en Puebla, y el gobierno federal reitera su compromiso con garantizar servicios médicos de calidad a todos los ciudadanos.