Con este dato la entidad se mantuvo en la posición 11 a nivel nacional con mayor número de casos
La Secretaría de Salud informó que de enero al 16 de diciembre de 2024 se confirmaron 4,667 casos de dengue en el estado de Puebla, lo que representa un incremento del 48.7% en comparación con los 3,138 casos registrados en el mismo periodo de 2023.
Según el reporte semanal de la Secretaría de Salud federal, esta cifra coloca a Puebla en la onceava posición a nivel nacional en número de contagios. Los municipios más afectados son Magdalena Tlatlauquitepec, Acteopan, Atzala y Tilapa, donde se concentró la mayoría de los casos.
En cuanto a defunciones, se registró un aumento superior al 100%, con 17 decesos en lo que va del año, frente a las 6 muertes reportadas en 2023.
Respecto a los serotipos del dengue, los cuatro existentes (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) permanecen activos en la entidad. Sin embargo, los serotipos DENV-3 y DENV-2 predominan, acumulando más de 2,000 casos en conjunto. Cabe destacar que el serotipo DENV-3, detectado con mayor frecuencia en 2024, no había circulado de forma significativa en el país durante años, generando una disminución en la inmunidad de la población.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la circulación de múltiples serotipos incrementa el riesgo de cuadros graves en los afectados, situación que se replica en México.
Ante este panorama, las autoridades exhortaron a la población de zonas en riesgo a adoptar medidas preventivas como:
• Limpiar patios, azoteas y eliminar objetos que puedan acumular agua.
• Usar ropa que cubra brazos y piernas.
• Aplicar repelente de insectos.
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para reducir la incidencia del dengue y proteger la salud de la población.