Las aerolíneas ponen demasiadas condiciones para concretar nuevas conexiones desde la entidad.
La secretaria de Turismo de Puebla, Marta Ornelas Guerrero, informó que el Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) no cuenta con la capacidad suficiente para recibir nuevos vuelos, además de enfrentar estrictas condiciones impuestas por las aerolíneas para establecer nuevas rutas.
Entre las principales demandas de las compañías aéreas se encuentra el respaldo económico por parte del gobierno estatal, una propuesta que, según la funcionaria, no es viable ya que los recursos públicos se destinan prioritariamente al apoyo de pequeños productores y artesanos. “Preferimos utilizar los recursos para fortalecer la economía local en lugar de atender estas solicitudes que consideramos excesivas”, explicó Ornelas.
A pesar de estas limitaciones, la actual administración estatal considera un logro significativo haber concretado el vuelo directo a Mérida.
Cambio en la administración del aeropuerto
Ornelas destacó que, desde el año pasado, la terminal aérea es operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), luego de estar bajo la administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) desde 2010. La funcionaria expresó su confianza en que el próximo gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta Mier, quien asumirá funciones el 14 de diciembre, pueda gestionar la apertura de nuevos destinos aéreos estratégicos que respondan a la demanda del mercado.
Retos y oportunidades en el sector turístico
La secretaria subrayó que el gobierno saliente ha realizado un análisis constante sobre las rutas aéreas con mayor potencial, priorizando aquellas con posibilidades de éxito a largo plazo. “Es fundamental garantizar que las nuevas rutas no fracasen por falta de demanda, como ha ocurrido en el pasado”, puntualizó.
Por otra parte, Ornelas destacó la importancia de fortalecer la promoción de rutas turísticas, especialmente aquellas relacionadas con el turismo de naturaleza, que actualmente lidera en preferencias. También resaltó el avance en la ocupación hotelera, que se ubica en un promedio del 50%, una mejora significativa respecto a años anteriores.
Finalmente, hizo un llamado a la próxima administración estatal para dar continuidad a los proyectos turísticos con un enfoque sostenible, incentivando a los municipios con mayor vocación turística a desarrollar planes que preserven el entorno y promuevan el crecimiento económico local.