De cara al cierre de año, la reducción de la jornada laboral y la regulación del trabajo en plataformas digitales se posicionan como los proyectos prioritarios para iniciar con el análisis
La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, informó que las propuestas para duplicar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado serán analizadas hasta el próximo año. Estas iniciativas buscan modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para elevar la prestación de 15 a 30 días.
En lo que va de la actual legislatura, se han presentado dos proyectos con este objetivo, ambas impulsadas por legisladores que ya habían promovido iniciativas similares en periodos anteriores. Sin embargo, Gómez Maldonado señaló que aún no se cuenta con los elementos necesarios para discutir y aprobar estos cambios antes de finalizar 2024.
“Por ahora, lo más importante es presentar el plan de trabajo y revisar las iniciativas turnadas a la Comisión para determinar cuáles podrían avanzar primero. Aunque este es un tema relevante, necesitamos más tiempo para evaluarlo a profundidad”, declaró la legisladora.
Además de los proyectos relacionados con el aguinaldo, la Cámara de Diputados ha recibido propuestas enfocadas en ampliar los días de descanso, permisos remunerados, licencias de maternidad y pausas activas durante la jornada laboral. Estos temas tampoco serán discutidos antes de concluir el periodo ordinario de sesiones.
De octubre a la fecha, se han presentado más de 30 proyectos laborales en la LXVI Legislatura, de los cuales 10 ya fueron turnados a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Entre los avances destaca la aprobación de la Ley Silla, que actualmente espera su discusión en el Senado.
Para el cierre de 2024, los temas prioritarios incluyen la reducción de la jornada laboral y la regulación del trabajo en plataformas digitales, según informó Gómez Maldonado. Ambas iniciativas forman parte de los compromisos del gobierno federal, y se busca iniciar su análisis antes de finalizar el año.
“El marco normativo laboral tiene aún margen para mejoras importantes. Nuestra tarea es dar continuidad a las reformas recientes, adaptarlas a las necesidades actuales, y preparar al país para retos como el nearshoring”, afirmó la presidenta de la Comisión.
Aguinaldo: Perspectivas y argumentos
Las iniciativas para duplicar el aguinaldo retoman debates anteriores. En la legislatura pasada, el Senado logró avanzar en la dictaminación del proyecto en la Comisión de Trabajo, pero la discusión no llegó al pleno. Legisladores como Manuel Baldenebro Arredondo (Morena) y Gabriela Benavides (PVEM) han sido impulsores constantes de esta medida.
Entre los principales argumentos destaca la brecha existente entre el sector privado (15 días de aguinaldo) y el público (40 días), así como el hecho de que la base de cálculo de esta prestación no se ha actualizado desde 1970. Según datos de Neeyamo, México tiene uno de los pisos mínimos más bajos para esta prestación en América Latina, donde países como Brasil, Venezuela y Colombia otorgan aguinaldos equivalentes a 30 días de salario.