La iniciativa presentada en la Cámara Alta busca crear jornadas flexibles equivalentes a seis horas diarias para trabajadores que tengan hijos con discapacidad o autismo.
Con el objetivo de promover el bienestar de las familias mexicanas y garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o condiciones del espectro autista, el senador Waldo Fernández González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa en el Senado de la República para establecer una jornada laboral flexible de seis horas diarias.
El proyecto propone modificar el artículo 60 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el artículo 24 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE). Esta medida aplicaría tanto a empleados del sector público como privado que tengan hijos con discapacidad, permitiéndoles acordar horarios de entrada y salida sin afectar su salario, con el fin de facilitar las tareas de cuidado que requieren sus hijos.
Un paso hacia el reconocimiento del cuidado en el ámbito laboral
En la exposición de motivos, el senador Fernández González señaló que las personas con discapacidad enfrentan limitaciones para valerse por sí mismas, lo cual es particularmente crítico en el caso de menores de edad. “Niñas, niños y adolescentes requieren el apoyo constante de sus padres como cuidadores primarios para recibir terapias y cuidados adecuados que mejoren su calidad de vida”, afirmó el legislador.
Actualmente, México carece de un Sistema Nacional de Cuidados que permita a trabajadores del gobierno o del sector privado equilibrar sus actividades laborales con el cuidado de menores, personas con discapacidad o adultos mayores. Esto deja a millones de familias en una disyuntiva: renunciar al empleo o limitar el acceso a terapias y cuidados esenciales para sus hijos.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 7.1 millones de personas con discapacidad o alguna condición mental, de las cuales el 13% son niñas y niños.
Impacto de la iniciativa
La propuesta busca ofrecer una solución concreta a esta problemática al garantizar condiciones laborales que permitan a los padres y madres trabajadores atender las necesidades especiales de sus hijos sin poner en riesgo su estabilidad económica.
“Es indispensable avanzar hacia un marco laboral que reconozca y proteja el derecho al cuidado y a la familia. Esta reforma no solo beneficia a los menores con discapacidad, sino que también promueve la igualdad laboral y una mayor calidad de vida para las familias mexicanas”, concluyó el senador Waldo Fernández González.