Será elaborado un diagnóstico preciso y un plan de acción efectivo, señaló el titular del Ejecutivo
Con el objetivo de tomar acciones decisivas en favor del medio ambiente y contribuir al bienestar de las futuras generaciones, el titular del Ejecutivo de Puebla, Sergio Salomón, y el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, han iniciado los trabajos de campo para la elaboración de un diagnóstico integral que permitirá establecer las bases del “Plan para el saneamiento de la cuenca del Río Atoyac”, proyecto promovido por la administración federal.
Durante el anuncio, Sergio Salomón subrayó el compromiso ambiental que comparte con el gobernador electo, señalando que se trabajará en un diagnóstico preciso y un plan de acción que refleje las necesidades de la región y el compromiso de la administración federal. “Estoy seguro de que este proyecto se alinea con los esfuerzos que impulsará Alejandro Armenta para asegurar un futuro sustentable para Puebla”, destacó.
Salomón también enfatizó los efectos devastadores que las prácticas contaminantes han causado en el Río Atoyac, un recurso vital afectado por la contaminación y la indiferencia durante décadas. Asimismo, reconoció los esfuerzos realizados en esta materia por la iniciativa privada, destacando que, en esta ocasión, el proyecto cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y un llamado a los municipios involucrados para sumarse a esta tarea.
Por su parte, el gobernador electo Alejandro Armenta señaló la relevancia de que la presidenta Claudia Sheinbaum impulse este proyecto al inicio de su administración, permitiendo así la planificación de acciones a largo plazo. Armenta destacó que los temas de recursos hídricos y seguridad son fundamentales para la estabilidad de Puebla y que el proyecto será integral, involucrando la participación de instituciones clave como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En tanto, el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Eduardo Galván Torres, puntualizó que este proyecto es una prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum. Explicó que los trabajos estarán enfocados en detectar fuentes de contaminación tanto municipales como industriales, apoyados por brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), además de autoridades municipales y del gobierno estatal.
Estas brigadas realizarán recorridos por el río para identificar las problemáticas de saneamiento y controlar invasiones en la zona federal del río Atoyac, con el fin de desarrollar soluciones a largo plazo para la protección y recuperación de este recurso esencial para la región.