Las iniciativas planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobadas en el Senado de la República, fueron avaladas sin cambios en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados este fin de semana
El Pleno de la Cámara de Diputados inició este lunes el debate de las minutas relacionadas con las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, que propone la elección popular de ministros, jueces y magistrados en México.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las minutas serán revisadas conforme a la técnica legislativa, abarcando la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Estas fueron aprobadas por el Senado de la República la semana pasada.
“Nosotros somos el Poder Legislativo, estamos en sesiones, en un periodo legislativo ordinario, y podemos hacer las modificaciones y las correcciones que se tengan, que se crean conveniente, que se puedan hacer”, señaló Monreal respecto al proceso de análisis de las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las iniciativas fueron avaladas sin modificaciones en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, avanzando hacia su discusión en el Pleno.
El pasado sábado 12 de octubre, el Senado definió el primer grupo de juzgados cuyos titulares serán seleccionados mediante votación popular. En un sorteo manual, se determinaron aproximadamente 400 plazas de jueces que serán elegidos en comicios programados para 2025 y un número similar para 2027. El acto se llevó a cabo con urnas transparentes llenas de pelotas blancas, cada una representando una corte.
Cabe destacar que los senadores del PAN y Movimiento Ciudadano no acudieron al evento, en protesta contra el método utilizado y la reforma en general, manifestando su desacuerdo con los cambios impulsados en el sistema judicial.
La reforma al Poder Judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado preocupación entre actores nacionales e internacionales, incluyendo a Naciones Unidas, grandes inversionistas y Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Las inquietudes radican en que la elección de jueces por voto popular podría exponerlos a influencias políticas, intereses de grupos de poder o del crimen organizado.