Iniciativa plantea que mujeres no se encuentren en desventaja o con mayor responsabilidad
En el marco de la sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de evitar desventajas y cargas desiguales de responsabilidad en el cuidado de las personas adultas mayores.
Durante su intervención, la diputada Rosas Tapia explicó que la propuesta busca garantizar los derechos de las mujeres que brindan cuidados a personas adultas mayores, ya que se encuentran en una situación de desventaja socioeconómica y soportan un mayor peso en el cuidado de las familias. La iniciativa propone reformar el artículo 30 de la ley, para establecer que las personas adultas mayores tienen derecho a recibir de sus familiares, conforme a sus posibilidades económicas, una atención integral que cubra alimentación, vestido, habitación y salud física y mental. Además, se garantiza la protección de los derechos de las mujeres y niñas cuidadoras, con el fin de evitar cargas desiguales de responsabilidad.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente.
Por otro lado, la diputada Rosas Tapia también presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Bienestar Animal, con la finalidad de ampliar las causales de infracciones y sanciones, destacando la prohibición de venta de animales que implique la separación de la madre y su cría durante el periodo de lactancia, así como el abandono de animales en la vía pública o en lugares alejados de su hábitat natural. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
En la misma sesión, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó dos iniciativas para la atención de la salud de las mujeres en el ámbito educativo y laboral. La primera, busca adicionar el artículo 90 Bis a la Ley de Educación para que las estudiantes diagnosticadas con endometriosis severa o dismenorrea puedan ausentarse con previa constancia médica. La segunda, propone un permiso laboral con goce de sueldo de hasta tres días para las trabajadoras del servicio público diagnosticadas con estas condiciones. Ambas iniciativas fueron turnadas a las Comisiones de Educación y de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, respectivamente.
Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia propuso un punto de acuerdo para exhortar a los 217 Ayuntamientos de Puebla a garantizar los derechos laborales de las personas servidoras públicas municipales hasta el último día de sus gestiones, así como a incluir en la nómina a los integrantes de las Juntas Auxiliares que presten servicio en sus comunidades. Este punto fue turnado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.
Por su parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un exhorto para que la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado gestione la denominación de origen del Chile Poblano Criollo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural para su análisis.
Finalmente, se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar la Ley de Cultura del Estado, con el fin de reconocer los derechos culturales de los pueblos afromexicanos. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente.
Estas acciones reflejan el compromiso de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla por impulsar políticas que promuevan la igualdad, el bienestar social y la protección de derechos de los grupos más vulnerables en la entidad.